Mes: enero 2018

Criptomoneda

El Bitcoin, Litecoin, Ethereum y muchas otras, son monedas que suenan con fuerza en los últimos meses. Qué son? Quién me puede ayudar? Para hacerlo fácil os diré, que una Criptomoneda no es nada más que un elemento intangible, con un valor del “elemento”, de intercambio económico a través de la tecnología en cadena (Blockchain).

Os pondré un ejemplo. Imaginad que un vecino tiene un producto que deseáis comprar. El vecino, por su parte ese producto lo desea vender. Las dos partes acordáis no ir a ninguna entidad financiera de la cuál sois clientes para que no os cobren por esa transacción. Decidís hacer la compra/venta a través de un “elemento” que os sirve a ambas partes. Cerráis la operación! Ventajas? Más barata (no hay intermediarios), más rápida (no necesitáis tramitaciones intermedias) y más fácil (pago electrónico).

El que compra una Criptomoneda está comprando una parte de ese “elemento”, que a la vez compra mucha mas gente en todo el mundo. Esas operaciones en red y globales provocan millones de personas comprando una parte de ese “elemento”. Cada vez que esa Criptomoneda genera una transacción (propia o a terceros) crece en su valor. El refugio de ese “elemento” que le da valor es lo que diferencia a una de otras.

El peligro? Hay que leer el protocolo de la Criptomoneda para comprarla. También habrá que ver cómo reacciona el Capitalismo a la pérdida progresiva de poder monetario en el mundo. De momento, si preguntáis en vuestra sucursal bancaria os dirán, seguramente, que es un peligro, que no hay nada detrás de las criptomonedas y que como no está regulado se trata de una burbuja. A modo de reflexión personal solo puedo deciros que tendremos que esperar a unos y otros. Pero hay una variable que quedará a partir de ahora en la economía mundial y global y sobretodo que el sistema financiero comprará; la mayor seguridad que ofrecen las transacciones y el sistema creado para ello.

 

Artículo prublicado en Segre

Feliz 2018

Dejamos atrás un año convulso políticamente. En mi opinión personal, en Aran se han abierto las puertas al debate, a la reflexión y tendremos que ir viendo si también a la política (ha brillado por su ausencia). Puede llegar a ser divertido ver en los próximos años hasta donde y que consecuencias tiene. Tristemente, cerramos este año 2017 con prisioneros políticos, derechos robados e instituciones intervenidas.

El 2018 tiene todos los ingredientes para que pueda ser incluso, mas intenso y apasionante que 2017. La sombra de 155 y del totalitarismo ha llegado para quedarse, el soberanismo tiene que aprovechar las dos victorias para acabar de articular la lectura diferenciada de la postmodernidad que tienen unos y otros. A nivel europeo, ya queda un año menos para presenciar la debacle de la actual conceptualización y estructura de la Unión Europea, y a nivel global ya nos podemos preparar para ver mas emergentes y menos occidentes.

A nivel social se incrementará el individualismo (la consecuencia de la metamorfosis del mundo). Mas desconexión generacional, más desigualdad, más nacionalismo y más negacionismo serán los ingredientes que nos ofrecerá este 2018. En caso de dudas en mis palabras, podéis hacer un ejercicio práctico. De los años de crecimiento que llevamos (en cifras oficiales), calculad si el vuestro (crecimiento personal) coincide con el que nos ofrecen. Del resultado anterior valorad, además, si los servicios públicos y las infraestructuras que recibís de este crecimiento se han incrementado en el mismo nivel que ofrecen. Si el resultado es dos negativos, el futuro depende de ti; si el resultado es un positivo y un negativo, eres ambicioso/sa; si los dos son positivos permíteme que te felicite. Sin excepción, os deseo a todas y todos, un feliz año 2018.