Mes: noviembre 2019

Avance de estadísticas

Este año batimos récords

Cuando aún falta poco más de un mes para finalizar el año 2019, os ofrezco un avance de datos estadísticos de mi web (blog personal). Éstos están recogidos con fecha 18/11/2019.

Unicos- Statistics Personal Blog
Visitas - Statistics Personal Blog
páginas - Statistics Personal Blog
previous arrow
next arrow

 

Durante el mes de enero de 2020 os ofreceré las estadísticas al completo. Permitidme daros las gracias por adelantado! 

 

¿De clase media? ¿Estás seguro?

La clase media actual nada tiene que ver con la de finales del siglo XX

La clase media es como el baúl de la salvaguarda. Pero, si nos adentramos en la profundidad del concepto de clase media, como muchos estudios lo demuestran, una parte de ésta no puede permitirse disfrutar de unas vacaciones al año. Y entonces uno se pregunta, ¿Cómo puede ser? ¿De verdad estamos hablando de la clase media?

Y la respuesta radica en que, según la OCDE, la “clase media” la forman todos aquellos hogares que ingresan entre el 75% y el 200% del salario medio de un estado. Es decir, en el estado español todos los hogares que se mueven en la horquilla de ingresos que va de los 11.400€ a los 30.400€ anuales.

Y yo me pregunto, ¿Podemos estar hablando de un mismo estrato de riqueza poblacional los que se hayan en la parte baja de estas rentas y los que se sitúan en la parte alta? Evidentemente, no. La clase media actual, de la tecnología, nada tiene que ver con la de las décadas setenta y ochenta, e incluso noventa, del siglo pasado.

¿Qué ha cambiado? Pues que el coste de partes esenciales del estilo de vida de la clase media, muy diferentes a décadas anteriores, a aumentado mucho más que sus ingresos, sobretodo después de la crisis de 2008.

Clase media 2019
Clase media 20192
Clase media 20193
Clase media 20194
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Las políticas públicas, en definitiva, se mueven por criterios económicos y macroeconómicos y aquí radica uno de los posibles grandes problemas. Se han de formular políticas públicas más equitativas e igualitarias para generar oportunidades para todos y todas, sobretodo para los que intentan vivir en la parte baja de las rentas de este estrato social.

Mientras que los integrantes de la clase media se vean desprotegidos por parte de las instituciones, abonados a un segundo plano por parte del sistema o bien imposibilitados de las necesidades básicas como proyecto de vida, éstos se arroparán en el proteccionismo para no perder lo poco que tienen o bien en el populismo como forma de protesta y actitud.

Seguramente, ha llegado el momento de actualizar los patrones de actuación que se definieron en la década de los ochenta para poder comenzar a establecer política públicas reales y efectivas que mitiguen los efectos salvajes de una economía que salvaguarda a unos pocos, a las élites, frente a la ciudadanía que necesita, con urgencia, un nuevo modelo que ofrezca aquellas garantías vitales que hace ya unos años que han caducado.

* los gráficos dinámicos que se muestran en este artículo han sido extraídos de eldiario.es

Ventanas abiertas para el cambio

¿Cuántas veces muchos de vosotros habéis exclamado o escuchado la frase “toda la vida se ha hecho así” u otra como “toda la vida lo he hecho igual”? No hay citas más defensiva, autocomplaciente y conformista que estas.

¿Habéis intentado alguna vez sustituirla por un argumento o actuar haciendo algo diferente para no caer en ella? Probadlo, sentiréis una nueva sensación, abriréis una ventana al cambio. En esta frase descansa la primera piedra para ser coherentes con aquello que exigimos y deseamos.

Si, además, a esta frase le sumas otra que a menudo se cita como “me lo han dicho” como elemento de posicionamiento intelectual, entonces se puede llegar a construir un argumentario fácil y sencillo que lo justifique todo para no tener que cambiar nada o bien para defendernos de cualquier otro argumento que nos deja en evidencia intelectual.

Si de verdad queremos cambiar las cosas, si de verdad queremos hacer frente a los desafíos que tenemos como humanos, como personas o como sociedad el primer cambio comienza con nosotros como protagonistas. No podemos exigir que cambie nada si nosotros no estamos dispuestos a que nada cambie.

Si nada cambia, la queja o la gestión de los enormes retos que tenemos entran en la habitación de la mediocridad y con ello, el falso relato, que se convierte en la defensa ignorante para imposibilitarlo todo. Llegados a este punto los personalismos y la tiranía juegan a placer.

Ante esta realidad el talento se escapa, las oportunidades se reducen y vamos dejando atrás sábanas de oportunidades.

Si os encontráis en esta situación o creéis que hemos llegado a ella colectivamente, la mediocridad es la protagonista. Si no es así y sois personas propositivas – os felicito – formáis parte de un entorno en el cual la inteligencia colectiva construye oportunidades, soluciones y futuro. Reflexiona, reflexionemos.

Comienza un nuevo reto

Ideas
 

Ha llegado el momento de sumar un nuevo reto, en esta ocasión empresarial. Lo asumo con el ilusionante proyecto de Calypso Space. Una empresa con un liderazgo consolidado, un equipo humano fantástico, competitivo, comprometido y de valores, que tiene como misión principal minimizar los efectos del Cambio Climático en el mundo.

Calypso Space es el resultado de 20 años de experiencia en proyectos internacionales, confianza de los clientes, compromiso social y ética empresarial. Sus oficinas centrales están ubicadas en Madrid, dependencias en Barcelona y cuenta con oficinas subsidiarias propias en Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos, México, Chile, Hong Kong, Shanghái y Qatar. 

Hace unos meses, en Calypso Space, iniciamos un nuevo camino de trabajo para ofrecer soluciones avanzadas para sustituir el plástico (reutilizables, reciclabes, biodegradables y compostables), en Pulpa de papel y derivados, en la industria. Todo ello lo llevamos a cabo de la mano de una de las mayores empresas (China-Americana) del mundo en packaging, Lihua Group. Empresas globales como Google, Dell, Toshiba, Sony o Mont Blanc ya asumen la confianza y la profesionalidad.

Soy consciente que el reto es mayúsculo y el desafío enorme, pero son estos elementos los que han provocado mi implicación, compromiso y suma. Si fuera fácil no sería estimulante. A partir de hoy, os iré informando de aquello más destacado en una nueva sección en esta misma web

Si queréis saber más de nosotros os invito a visitar nuestra web y constatar, vosotros mismos, nuestra filosofía de trabajo y de compromiso. También podéis visitarnos en nuestra página de Facebook, en nuestro Instagram o si lo deseáis, también, en LinkedIn

“Mérito y Armonía crean Sostenibilidad” – Calypso Space