Mes: marzo 2020

Crear e implementar un sistema de teletrabajo

El Teletrabajo como medida de contención y preventiva en la expansión del COVID-19 (Coronavirus)

Aunque sea de rebote, y por situación extrema, la realidad y la lógica han derribado los muros de contención y la zona de confort donde residían la mayor parte de los directivos, empresas y Administraciones Públicas hasta el momento respecto al Teletrabajo.

Cabe decir, ante todo, que cada empresa, persona así como administración pública ofrece una micro realidad distinta y muy diversa, este artículo ni pontifica ni desea universalizar un sistema, propone uno. Este se escribe desde la experiencia y el conocimiento personal en varias materias (gestión de personas y equipos, transformación digital y experiencia laboral y directiva).

Dejando, al margen, el análisis y la opinión personal de los antecedentes, urge ponernos a trabajar para implantarr con la mayor rapidez, eficacia y eficiencia un sistema de Teletrabajo.

En este artículo os ofrezco una orientación, una reflexión, una propuesta de sistema y unas herramientas para hacerlo posible con la mayor brevedad. El mismo, va dirigido a la microempresa (1-9) que en su mayoría no dispone de la estructura ni de los recursos, ni del tiempo de análisis para llevar a cabo.

Estas líneas que habéis leído se corresponden con la “Introducción” del Documento. A continuación podéis descargaros el documento completo [Descarga no encontrada]

Ciberseguridad (II)

Los ataques de ransomware se han disparado un 500 % en 2019

El coste medio de un ciberataque entre las pymes es de 35.000 euros 

Los marcos legales y normativos, de obligado cumplimiento, son claros. El asesoramiento legal, así como el técnico, son clave – en la prevención, detección, recuperación y respuesta – ante cualquier incidencia de seguridad informática.

Haciendo clic en la imagen podéis ver la INFOGRAFÍA ampliada.

[ngg src=”galleries” ids=”14″ display=”basic_thumbnail” thumbnail_crop=”0″] 

También os ofrezco, a continuación, la opción de descarga

[Descarga no encontrada]

El INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) ofrece un portal informativo muy potente. A través de él podréis encontrar multitud de recursos, facilidades a la hora de hacer frente a ciberataques, así como toda la información y consejos que te ayudarán a prevenir los ciberataques.

El 95 % de los ataques se producen por errores humanos, se aprovechan del desconocimiento en términos de seguridad informática. El asesoramiento técnico es clave.

¡Recordad! La ciberseguridad no es un gasto, es una inversión. El coste de no invertir será mucho mayor que el gasto que pueda suponer.Alex Moga