Mes: octubre 2021

DeFi (finanzas descentralizadas)

En artículos anteriores he hablado de la tecnología Blockchain, así como de las criptomonedas – recuerda que Bitcoin es el primer protocolo de la tecnología Blockchain – He destacado la importancia de esta tecnología (blockchain) para la transformación del modelo económico, financiero y monetario mundial. Donde he puesto más énfasis hasta el momento, ha sido en el monetario desde que Bitcoin apareció en la escena mundial, también las criptomonedas.

Hoy me centro en la transformación del sistema financiero mundial, basada en la descentralización que ofrece la tecnología blockchain, las DeFi (Descentralized Finances).

Las DeFi (Finanzas Descentralizadas), es la conceptualización de una nueva forma de relación financiera basada en la descentralización. Éstas se realizan a través de “smart contracts” – contrato inteligente – que aceptado entre las dos partes, elimina la intermediación (sistema financiero) que hasta ahora conocemos. Derivado de esta nueva conceptualización y ejecución de acceso a la financiación las ventajas son múltiples, destacando de estas la disminución de costes, la no dependencia y productos mucho más ventajosos en clave de costes derivados y de gestión.

Ahora bien, desde la óptica prestataria, las DeFi permiten algo impensable hasta hace poco tiempo, que cada uno de nosotros podamos ser también un banco de préstamo a terceros, consiguiendo réditos económicos seguros, transparentes y trazables.

Los índices de crecimiento de esta nueva tipología de acceso a la financiación son de cuatro cifras anuales. Muchas plataformas (Exchanges) ya permiten a través de tokens (altcoins y stablecoins) interactuar y acceder a la financiación con todas sus ventajas. Ha comenzado la transformación del sistema financiero mundial y mi consejo es que vayamos familiarizándonos con estos productos y / o servicios, evidentemente y como hoy reitero siempre, con la tecnología blockchain.

Para personas físicas las DeFi nos permiten crear ahorros, acceder a financiación alternativa, apalancar inversión, ser prestadores, y consecuentemente ganar rentabilidades interesantes.

Como personas jurídicas, podemos acceder a nuevas fuentes de financiación, lejos de las que la Banca comercial tradicional ofrece, disminuir costes derivados del acceso con esta financiación, podemos crear nuestro banco y escalar con muchas oportunidades de cara al futuro.

Las DeFi se encuentran en el inicio de su expansión, es el momento de invertir, seguramente también diversificar, en un concepto de economía que por dificultoso que sea entenderlo, es una oportunidad para el conjunto.

Para un servidor la principal y mejor característica de las DeFi, y por tanto oportunidad, radica en el hecho de que son universales, de acceso para cualquier persona del planeta. Se abre un mundo de posibilidades y oportunidades.

Defi no es lo mismo que Fintech

Cuando hablamos de DeFi, aunque la carta de servicios sea similar a las que ofrecen las Fintech, la diferencia entre estas radica principalmente en el hecho de que las primeras son descentralizadas (sin intermediación), en cambio las Fintech son centralizadas (con intermediación). Otra de las diferencias a tener en cuenta es que las DeFi se utilizan criptomonedas, tokens o stablecoins, las Fintech utilizan dinero FIAT.

Soy consciente de que el desconocimiento de esta tecnología presenta una barrera de entrada importante, pero si quiere visualizar las oportunidades es importante preguntar, consultar o investigar. 

El METAVERSO

   

Hoy, les anuncio que han comenzado  las obras del metaverso, el universo digital-virtual en el cual conviviremos en los próximos años miles de millones de personas.  

¿Qué es  el Metaverso?  

Será un universo de tiempo continuo sin límites terrestres donde los individuos vivirán interacciones, e iteraciones, continuas en todos los ámbitos que conocemos de la vida terrestre y otros de análoga influencia digital, aún hoy desconocidos.

¿Qué habrá en el metaverso?  

El Metaverso ofrecerá el menú de servicios y productos que existen en el mundo físico pero mejorados a límites desconocidos. Al mismo tiempo, llevará a los individuos a experiencias y experiencias que van mucho más allá de lo que podemos imaginar hoy. Por poner un ejemplo, podremos disfrutar de un concierto de música desde cualquier punto del planeta sin necesidad de estar en persona en unas coordenadas específicas. Vivirlo y disfrutarlo como si estuviéramos a los pies del escenario. Otro, podremos comprar en un establecimiento comercial bajo el concepto que hoy definimos “en persona” sin necesidad de estar en el espacio físico comercial o estar presentes, aumentando a límites no conocidos la experiencia de la compra. Así en todas partes y con todo.

¿Cuándo serán los metaversos una “realidad”?

Hoy he anunciado que las obras han comenzado, y también hoy les informo que no habrá parada. Seguramente no podremos probar masivamente los Metaversos hasta aquí un tiempo (aproximadamente 10-15 años). Veremos progresos, viviremos experiencias que serán incipientes.  Las BigTech ya ha comenzado a construirlo y las pruebas iniciales ya se han llevado a cabo y confirmado como exitosas. Existe una realidad ineludible, sin embargo, la tecnología que permite esta transferencia de universos, hoy en día, aún no está socializada ni es suficiente, un elemento clave para dar el salto. Pero, aunque te pueda parecer mucho tiempo no lo es, ya que necesitamos un largo proceso de auto de definición, reciclaje, adaptación e inmersión para empezar algo.

¿Por qué es importante?

Porque se abren un infinito de oportunidades para aprender y desaprer, conocer, experimentar, innovar, emprender y crear.  Si somos capaces de visualizarlo, idealizarlo y profundizarlo, podremos ver y vivir un sinfín de oportunidades. Estamos hablando de un nuevo universo y  la creación de un nuevo universo desde cero.  

Pero, esto lo va a cambiar todo, ¿verdad?

Absolutamente todo y a todos. La aceleración del cambio será tan grande que mi recomendación es que empieces a pensar en ello a partir de hoy, y si puede ser trabajar en ello. El sistema que hoy conocemos (institucional, académico, financiero, monetario, judicial, territorial, político y otros) será reformulado y redefinido por completo. También el sistema de gestión, acción e interacción de personas será totalmente diferente. Recomiendo que se trabaje la ética en paralelo con la creación de este nuevo universo virtual llamado metaverso. Se rediseñará la línea de cambio espacio-tiempo.