Blockchain, la oportunidad

0 0
Read Time:3 Minute, 39 Second

De dónde venimos: Estructura cliente-servidor

Desde el nacimiento de la Web 2.0, las relaciones P2P/B2B  se han estructurado con un agente “intermediario” (servidor).

Como ejemplo, nos situamos en BIZUM, donde la persona «A» realiza una transferencia a la persona «B». Cuando «A» emite la orden de enviar el dinero, el servidor de la entidad financiera actúa como intermediario y valida la operación que permite que «B» reciba el dinero que se le ha transferido.

Si traemos este ejemplo, al mercado global con millones de operaciones con un volumen de capital de billones de dólares, el intermediario gana por cada una de estas operaciones a través de lo que se llama comisiones, un elemento clave para el resultado de explotación del sistema financiero que conocemos.

Por lo tanto, nos enfrentamos a un modelo centralizado (servidor), vulnerable (siempre recibe ciberataques), dependiente (instituciones financieras y /o crédito) y costoso (la dependencia obligatoria de las instituciones financieras que actúan como intermediarios, nos obliga a pagar las comisiones, y/o costes complementarios, que estos nos imponen).

Hacia dónde vamos: Estructura blockchain (blockchain)

La tecnología blockchain reemplaza la estructura cliente-servidor mediante la eliminación de intermediarios provocando una transformación del modelo.

Continuando con el ejemplo anterior, cuando «A» de una billetera (monedero) digital encriptada, emite la orden de enviar el dinero a «B», esta orden, encriptada y completamente anónima, corre a través de «bloques» que validan los llamados «mineros», el trabajo de estos mineros tiene un coste que llaman «gas» (Ethereum). Cuando se valida la operación y se cierra el bloque, se envía a toda la red de nodos que se guarda una copia invalidando cualquier ataque a un solo bloque.

Por lo tanto, nos enfrentamos a un modelo descentralizado (multitud de nodos), inmutable (no se puede copiar la operación), seguro (se  encripta a través de HASH), independiente (no hay dependencia obligatoria) y más barato (el costo del «gas» pagado a los «mineros» es mucho menor que las «comisiones bancarias»).

Además, hay dos elementos que hacen de la cadena de bloques una tecnología transformadora.  Por un lado, todas las operaciones se realizan en tiempo real, a diferencia de la antigua estructura servidor-cliente, lo que permite que las operaciones que con el modelo tradicional pueden tardar horas o incluso días en ejecutarse, estas se ejecutan en segundos.

Imagínese, con la estructura servidor-cliente, una operación de millones de euros apoyada por un cambio de divisas que puede fluctuar su precio en minutos causando pérdidas millonarias. Y también hay otro elemento clave, la transparencia, la tecnología blockchain es una gran base de datos distribuida con trazabilidad absoluta.

Oportunidades

La tecnología blockchain está en plena evolución cualitativa y cuantitativa, con la misma aceleración de cambio que el uso que se le está dando, se le requiere y necesita. Ya hemos llegado a la quinta generación de esta tecnología, logrando mejorar la escalabilidad, el abaratamiento de gas, la gestión de bloques, la velocidad, la aparición de nuevos protocolos de uso y gestión y mucho más.

Hoy en día, esta tecnología ya se está utilizando en el sistema financiero, cadenas de producción industrial y muchos otros. Su posibilidad de uso se extiende a todo el sistema económico, financiero, empresarial, productivo y social del mundo que conocemos. A modo de ejemplo, presento dos  (posibles) casos de uso, uno global y el otro local.

Según el Banco Mundial, hay alrededor de mil millones de personas en el mundo que se les niega algún tipo de identificación personal, se les niegan derechos fundamentales y, a su vez, la posibilidad   de un ingreso económico, ya sea por la pobreza, la explotación o totalitarismos. De ellos, y según el propio Banco Mundial, cuatro de cada diez son menores de dieciocho años. Con la tecnología blockchain  esta situación se puede revertir y, al mismo tiempo, hacer posible un anhelo de esperanza y progreso para todas estas personas.

Otro caso (posible) de uso más cercano (local) se da en el sector agroalimentario, donde las Tierras de Lleida y Catalunya constituyen gran parte del tejido industrial y exportador.  Esta tecnología ofrece la oportunidad de ser pioneros, competitivos (ganando cuota de mercado a nivel europeo), multiplicando los ingresos, reduciendo los costes indirectos y los derivados, y mejorando la productividad exponencialmente.

Si desea profundizar y descubrir más sobre la tecnología blockchain, puede ponerse en contacto con blockchain@alexmoga.cat

 

About Post Author

Alex Moga

La tecnología y su aplicación explicada para las personas y el liderazgo. Caminando hacia el METAVERSO
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *