
DeFi (finanzas descentralizadas)
En artículos anteriores he hablado de la tecnología Blockchain, así como de las criptomonedas – recuerda que Bitcoin es el primer protocolo de la tecnología Blockchain – He destacado la importancia de esta tecnología (blockchain) para la transformación del modelo económico, financiero y monetario mundial. Donde he puesto más énfasis hasta el momento, ha sido en el monetario desde que Bitcoin apareció en la escena mundial, también las criptomonedas.
Hoy me centro en la transformación del sistema financiero mundial, basada en la descentralización que ofrece la tecnología blockchain, las DeFi (Descentralized Finances).
Las DeFi (Finanzas Descentralizadas), es la conceptualización de una nueva forma de relación financiera basada en la descentralización. Éstas se realizan a través de «smart contracts» – contrato inteligente – que aceptado entre las dos partes, elimina la intermediación (sistema financiero) que hasta ahora conocemos. Derivado de esta nueva conceptualización y ejecución de acceso a la financiación las ventajas son múltiples, destacando de estas la disminución de costes, la no dependencia y productos mucho más ventajosos en clave de costes derivados y de gestión.
Ahora bien, desde la óptica prestataria, las DeFi permiten algo impensable hasta hace poco tiempo, que cada uno de nosotros podamos ser también un banco de préstamo a terceros, consiguiendo réditos económicos seguros, transparentes y trazables.
Los índices de crecimiento de esta nueva tipología de acceso a la financiación son de cuatro cifras anuales. Muchas plataformas (Exchanges) ya permiten a través de tokens (altcoins y stablecoins) interactuar y acceder a la financiación con todas sus ventajas. Ha comenzado la transformación del sistema financiero mundial y mi consejo es que vayamos familiarizándonos con estos productos y / o servicios, evidentemente y como hoy reitero siempre, con la tecnología blockchain.
Para personas físicas las DeFi nos permiten crear ahorros, acceder a financiación alternativa, apalancar inversión, ser prestadores, y consecuentemente ganar rentabilidades interesantes.
Como personas jurídicas, podemos acceder a nuevas fuentes de financiación, lejos de las que la Banca comercial tradicional ofrece, disminuir costes derivados del acceso con esta financiación, podemos crear nuestro banco y escalar con muchas oportunidades de cara al futuro.
Las DeFi se encuentran en el inicio de su expansión, es el momento de invertir, seguramente también diversificar, en un concepto de economía que por dificultoso que sea entenderlo, es una oportunidad para el conjunto.
Para un servidor la principal y mejor característica de las DeFi, y por tanto oportunidad, radica en el hecho de que son universales, de acceso para cualquier persona del planeta. Se abre un mundo de posibilidades y oportunidades.
Defi no es lo mismo que Fintech
Cuando hablamos de DeFi, aunque la carta de servicios sea similar a las que ofrecen las Fintech, la diferencia entre estas radica principalmente en el hecho de que las primeras son descentralizadas (sin intermediación), en cambio las Fintech son centralizadas (con intermediación). Otra de las diferencias a tener en cuenta es que las DeFi se utilizan criptomonedas, tokens o stablecoins, las Fintech utilizan dinero FIAT.
Soy consciente de que el desconocimiento de esta tecnología presenta una barrera de entrada importante, pero si quiere visualizar las oportunidades es importante preguntar, consultar o investigar.