Etiqueta: bitcoin

Blockchain i Criptomonedes – FECOM (Lleida)

Aquest matí, en el marc de la 2a Setmana Digital que organitza la FECOM-Lleida, he pogut parlar de la tecnologia Blockchain i de les Criptomonedes.

L’objectiu d’aquesta ha estat apropar les possibilitats, i les oportunitats que s’obren, de la tecnologia Blockchain, contextualitzar la Transformació Digital i com afecta ja al sector econòmic, financer, monetari i les relacions comercials i empresarials. Alhora fer una aproximació al perquè del Bitcoin i l’emergència de les criptomonedes i com interpretar el seu potencial en l’intercanvi i la inversió.

Podeu descarregar-vos el document de presentació i si teniu qualsevol dubte, pregunta o qualsevol altra resto a la teva disposició a info@alexmoga.cat

[Descarga no encontrada]

Blockchain Vs Tangle?

¡Una sorpresa llamada Tangle!

Sin duda, la “Blockchain” ha entrado y de que manera en el debate tecnológico mundial. No es menos cierto, que ha sido el Bitcoin su gran valedor para darse a conocer. Tampoco lo es, que ha venido para quedarse. Es un sistema mucho más seguro, eficaz y eficiente que el centralizado. El auge está siendo tan acelerado, que se capta talento por todo el mundo para desarrollar lo que hoy, aún es, una herramienta incipiente con gran capacidad de desarrollo y materialización en la cada vez mas, sociedad de usos.

A día de hoy, su desarrollo ya ha llegado de la mano de los “smart contracts” de Ethereum y muchas otras. Otro día, hablaré del alcance de éstos “smart contracts”, que es tan amplio como transacciones Peer to Peer existen y existirán en el futuro a nivel mundial.

Estudiando y analizando con cierta profundidad el desarrollo de la Blockchain, me ha surgido la necesidad de estudiar también, las potencialidades de desarrollo de la Ledger “Tangle”, que desarrolla IOTA.

Si la Blockchain se configura en un sistema distribuido, Tangle se basa en un sistema descentralizado. Al analizarlos, en su concepto más básico, se puede concluir que son sistemas diferentes. Y porqué? Os preguntareis. Pues, porque uno trabaja secuencialmente a través de bloques ordenados y el otro trabaja a través de Gráficos Acíclicos Dirigidos (DAG).

Los dos ofrecen diferenciadamente ventajas en, seguridad, eficacia y eficiencia respecto el sistema centralizado que impera desde hace casi tres décadas. Haciendo un comparativo entre ambos concluimos que, la diferencia de costes (muy importante), la verificación de consensos en sus procedimientos internos y la rapidez de su respuesta, son algunas de las diferencias que se pueden apreciar inicialmente

Por el momento, la Blockchain está tomando ventaja en su desarrollo. Tangle, aún menos desarrollado, también cuenta con el apoyo de industrias tecnológicas muy importantes a nivel mundial, Microsoft es una de ellas. Me atrevo a decir, que ambos sistemas tendrán su aplicación efectiva y diferenciada. Dependerá de la conveniencia y adaptabilidad que vayan desarrollando de cada uno de ellos. Veo sectores para los que el sistema distribuido es claramente mejor y otros para los que el sistema descentralizado es mucho más competitivo.

Lo que si se puede asegurar de la Blockchain es que el Proof of Work no tiene recorrido por su alto coste energético. Situación que no ocurre en la Tangle de IOTA.

La certificación del auge de estos nuevos sistemas viene dada por el agotado sistema centralizado. La transición del cambio ha comenzado. La mayoría de sectores ya trabajan en el desarrollo de ambos sistemas (distributivos y descentralizados) y la generación de oportunidades que deriva como resultado final de su aplicación, es para muchos una puerta a la innovación, a la mejora de la productividad, de la seguridad y sobretodo, a un real abaratamiento de los costes transaccionales.

La clara línea de progreso sobre el IoT y la destacada aplicación de la Inteligencia Artificial (AI) serán la base para el desarrollo y evolución de ambos sistemas.

Prometo ir haciendo valoraciones sobre el desarrollo de ambos sistemas en el futuro.

Blockchain. Bitcoin

El Bitcoin (tecnología Blockchain)

Hace unas semanas escribía un artículo sobre las criptomonedas y el Bitcoin. Era un artículo básico para entender la esencia de su creación y funcionamiento. Advertía que una de las amenazas era que el sistema financiero mundial no las acepta públicamente, aún. Semanas después del citado articulo, os tengo que decir que nos han dado una sorpresa mayúscula, la banca JP Morgan (EEUU), tres meses después de prohibir a sus empleados invertir en criptodivisas, acaba de publicar un informe que no solo las reconoce, sino que las recomienda como inversión.

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la banca tradicional es la estructura tecnológica que sustenta las criptodivisas (cryptocurrency), el blockchain. Mucho mas segura, mas eficaz y mas eficiente. El desconocimiento profundo del blockchain es lo que condujo a JP Morgan a hacer un informe en septiembre, del Bitcoin, totalmente negativo. Ahora ha tenido que rectificar. La tecnología Blockchain (bloque de cadenas) ha llegado y solo es el principio, las posibilidades son enormes y su aplicabilidad irá en incremento. Muchas son las variables que refuerzan su potencialidad. En todos los sectores del mundo ya están investigando sobre ella.

Empresas como IBM, ya han creado sus propias escuelas de especialización blockchain para captar los primeros talentos de todo el mundo, pronto leeréis otras grandes que se sumaran a ello. La diferencia será la blockchain que utilizaran, me atrevo a aventurar que la banca tradicional utilizará muy pronto la blockchain privada para la emisión de pagos entre sus clientes. Os dirán que son mejoras tecnológicas, incluso os lo negarán, mientras tanto la cotización de las criptodivisas irá en aumento, la tecnología blockchain se irá implementando y los “smart contract” formaran parte de nuestra día a día.