Etiqueta: blockchain

Blockchain i Criptomonedes – FECOM (Lleida)

Aquest matí, en el marc de la 2a Setmana Digital que organitza la FECOM-Lleida, he pogut parlar de la tecnologia Blockchain i de les Criptomonedes.

L’objectiu d’aquesta ha estat apropar les possibilitats, i les oportunitats que s’obren, de la tecnologia Blockchain, contextualitzar la Transformació Digital i com afecta ja al sector econòmic, financer, monetari i les relacions comercials i empresarials. Alhora fer una aproximació al perquè del Bitcoin i l’emergència de les criptomonedes i com interpretar el seu potencial en l’intercanvi i la inversió.

Podeu descarregar-vos el document de presentació i si teniu qualsevol dubte, pregunta o qualsevol altra resto a la teva disposició a info@alexmoga.cat

[Descarga no encontrada]

Identidad Digital Auto-soberana

Identidad Digital Auto-soberana

En artículos anteriores he explicado elementos y características de la tecnología blockchain. He hablado de Bitcoin, de los Smart contracts y otros conceptos que permiten vislumbrar alguno de sus potenciales.

Hoy, y como introducción muy breve, os hablaré de la Identidad Digital Auto-soberana, término acuñado por Alex Preukschat en su artículo Self Sovereign Identity: a guide to privacy for your digital identity with Blockchain.

La Identidad Digital Auto-soberana propone una soberanía para el individuo, no para la emisión de la identidad, sino para su administración y presentación a terceros.

En primer lugar, el modelo habilita que los individuos tengan soberanía en la administración y gestión de sus activos y credenciales digitales, como por ejemplo un pasaporte digital, un título formativo, una propiedad u otros -utilizando elementos digitales personales y portables como por ejemplo puede ser en una aplicación en el smartphone.

En segundo lugar, suprime la necesidad que un tercero al que se le presenta un activo digital tenga que dirigirse a un emisor para comprobar su veracidad o validez, ya que puede hacerlo en un registro público y descentralizado sin manipulación y mucho más seguro.

¿Os imagináis un único repositorio digital (con toda la información y documentación que genera el individuo) en el smartphone que habilite y dar acceso a presentar en cualquier trámite que hagáis con una administración pública y/o empresa privada?

Toda la información y documentación en un “click”. Sería un paso histórico ante tanta burocracia, desplazamientos, obstáculos que mejoraría enormemente a todas las partes. Todo de manera transparente, seguro y validado. Datos que serían propiedad de los individuos, no de otros agentes para ser comercializados que amenazan nuestra identidad, atacan nuestra intimidad y peligrosamente saben de nuestros activos.

A continuación os dejo un enlace al libro “Identidad Digital auto-soberana: El futuro de la identidad digital: auto-soberanía, billeteras digitales y blockchain” del autor Marcos Allende López. Se presenta en versión inglés y español y su descarga es gratuita.

Blockchain, la oportunidad

De dónde venimos: Estructura cliente-servidor

Desde el nacimiento de la Web 2.0, las relaciones P2P/B2B  se han estructurado con un agente “intermediario” (servidor).

Como ejemplo, nos situamos en BIZUM, donde la persona “A” realiza una transferencia a la persona “B”. Cuando “A” emite la orden de enviar el dinero, el servidor de la entidad financiera actúa como intermediario y valida la operación que permite que “B” reciba el dinero que se le ha transferido.

Si traemos este ejemplo, al mercado global con millones de operaciones con un volumen de capital de billones de dólares, el intermediario gana por cada una de estas operaciones a través de lo que se llama comisiones, un elemento clave para el resultado de explotación del sistema financiero que conocemos.

Por lo tanto, nos enfrentamos a un modelo centralizado (servidor), vulnerable (siempre recibe ciberataques), dependiente (instituciones financieras y /o crédito) y costoso (la dependencia obligatoria de las instituciones financieras que actúan como intermediarios, nos obliga a pagar las comisiones, y/o costes complementarios, que estos nos imponen).

Hacia dónde vamos: Estructura blockchain (blockchain)

La tecnología blockchain reemplaza la estructura cliente-servidor mediante la eliminación de intermediarios provocando una transformación del modelo.

Continuando con el ejemplo anterior, cuando “A” de una billetera (monedero) digital encriptada, emite la orden de enviar el dinero a “B”, esta orden, encriptada y completamente anónima, corre a través de “bloques” que validan los llamados “mineros”, el trabajo de estos mineros tiene un coste que llaman “gas” (Ethereum). Cuando se valida la operación y se cierra el bloque, se envía a toda la red de nodos que se guarda una copia invalidando cualquier ataque a un solo bloque.

Por lo tanto, nos enfrentamos a un modelo descentralizado (multitud de nodos), inmutable (no se puede copiar la operación), seguro (se  encripta a través de HASH), independiente (no hay dependencia obligatoria) y más barato (el costo del “gas” pagado a los “mineros” es mucho menor que las “comisiones bancarias”).

Además, hay dos elementos que hacen de la cadena de bloques una tecnología transformadora.  Por un lado, todas las operaciones se realizan en tiempo real, a diferencia de la antigua estructura servidor-cliente, lo que permite que las operaciones que con el modelo tradicional pueden tardar horas o incluso días en ejecutarse, estas se ejecutan en segundos.

Imagínese, con la estructura servidor-cliente, una operación de millones de euros apoyada por un cambio de divisas que puede fluctuar su precio en minutos causando pérdidas millonarias. Y también hay otro elemento clave, la transparencia, la tecnología blockchain es una gran base de datos distribuida con trazabilidad absoluta.

Oportunidades

La tecnología blockchain está en plena evolución cualitativa y cuantitativa, con la misma aceleración de cambio que el uso que se le está dando, se le requiere y necesita. Ya hemos llegado a la quinta generación de esta tecnología, logrando mejorar la escalabilidad, el abaratamiento de gas, la gestión de bloques, la velocidad, la aparición de nuevos protocolos de uso y gestión y mucho más.

Hoy en día, esta tecnología ya se está utilizando en el sistema financiero, cadenas de producción industrial y muchos otros. Su posibilidad de uso se extiende a todo el sistema económico, financiero, empresarial, productivo y social del mundo que conocemos. A modo de ejemplo, presento dos  (posibles) casos de uso, uno global y el otro local.

Según el Banco Mundial, hay alrededor de mil millones de personas en el mundo que se les niega algún tipo de identificación personal, se les niegan derechos fundamentales y, a su vez, la posibilidad   de un ingreso económico, ya sea por la pobreza, la explotación o totalitarismos. De ellos, y según el propio Banco Mundial, cuatro de cada diez son menores de dieciocho años. Con la tecnología blockchain  esta situación se puede revertir y, al mismo tiempo, hacer posible un anhelo de esperanza y progreso para todas estas personas.

Otro caso (posible) de uso más cercano (local) se da en el sector agroalimentario, donde las Tierras de Lleida y Catalunya constituyen gran parte del tejido industrial y exportador.  Esta tecnología ofrece la oportunidad de ser pioneros, competitivos (ganando cuota de mercado a nivel europeo), multiplicando los ingresos, reduciendo los costes indirectos y los derivados, y mejorando la productividad exponencialmente.

Si desea profundizar y descubrir más sobre la tecnología blockchain, puede ponerse en contacto con blockchain@alexmoga.cat

 

“XXII”, la nova revista de Ciència i Tecnologia de les Terres de Lleida

El futur té molts noms. Per als dèbils és impossible. Per als temorosos, és desconegut. Per als valents és oportunitatAlex Moga

Grup SEGRE ha donat un pas al davant liderant  la edició i publicació de la primera Revista de Ciència i Tecnologia de les Terres de Lleida. La revista XXII

[ngg src=”galleries” ids=”12″ display=”basic_thumbnail” thumbnail_crop=”0″]El passat 15 de febrer, va veure la llum el primer número d’una nova revista, aquesta de Ciència i Tecnologia, que fica en valor el treball i el talent de les Terres de Lleida. Una revista en la línia de mostrar el treball que el sector empresarial, productiu, universitari i d’altre desenvolupa.

Com podrem veure, conéixer i constatar, Lleida no vol perdre la oportunitat de pujar-se al tren de la cuarta revolució industrial.

Amb aquest nou magazine, també hi haurà un espai redactat per mi “the Digital Transformation” que té com a objectiu compartir el coneixement de les tecnologies emergents i alhora oferir oportunitats per als lectors i no perdre la batalla de la Transformació Digital.

Podeu llegir la publicació del meu espai “the Digital Transformation” fent click aquí 

 

Cincuenta días y un año (CES, DAVOS y MWC – 2020)

Las novedades que se han presentado en el CES, el debate y reflexiones del Foro de DAVOS y las tendencias que nos ofrecerá en MWC, nos obligan a no titubear ni dejar para más adelante el desafío de la Transformación Digital. Cuanto más tardemos en afrontar los cambios, bien sea como persona, como empresa o como colectivo, más complejo será el escenario en el que hacernos un sitio.Alex Moga

Hace unos días tuvo lugar el CES (Consumer Technology Association), el principal certamen de Tecnología de consumo del mundo, en la cual pudimos ver nuevos productos y tendencias. La inteligencia artificial, potenciada por la tecnología 5G, nos invita a la transición del Internet of Things al Intelligence of Things.

Estos días se está celebrando en DAVOS, el Foro Económico Mundial que cada año se lleva a cabo en este pequeño pueblo suizo. Este año llega a la 50 edición, y como viene siendo habitual reúne a los más grandes expertos, líderes y élites del mundo en cada uno de los siete ámbitos de debate y reflexión que se han planteado para esta edición.

En febrero, Barcelona será la capital mundial del móvil acogiendo una edición más del Mobile World Capital (MWC). Podremos ver las principales novedades en productos, en tecnología aplicada y tendencias que marcarán el año que acaba de comenzar.

Los tres certámenes a los cuales he hecho referencia nos dicen, incluso nos gritan, que ya estamos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial. Una lectura en perspectiva, adaptada e íntegra de los tres certámenes más importantes del mundo, nos enseñan coma la Transformación Digital es la evidencia más importante que tenemos como personas. 

Consecuentemente, se ha convertido en el desafío más importante que nos interpela y afecta a nosotros y a los nuestros. Cincuenta días para afrontar un año de transformación.

Si quieres acercarte más a la Transformación Digital, desde una perspectiva más humanista y real, puedes seguir informándote a través de la sección Transformación Digital que este mismo espacio web pone a tu disposición. Y si tienes cualquier duda, sugerencia o idea, estoy a tu y vuestra disposición. 

Portfolio digital personal 1
Portfolio digital personal 2
Portfolio digital personal 3
Portfolio digital personal 4
Portfolio digital personal 5
Portfolio digital personal 6
Portfolio digital personal 7
Portfolio digital personal 8
previous arrow
next arrow