Etiqueta: economia digital

El metaverso: el sistema monetario

Tras la publicación del artículo “el metaverso”, hace dos meses en este mismo espacio, llegó el anuncio de Facebook y otras grandes compañías globales (Nike, Microsoft, Gucci, Sony…) explicando que empezaban a trabajar en la creación de su propio metaverso, este imaginario tecnológico y virtual del que casi nadie sabe nada, pero que se ha convertido en corriente, sorpresa, creatividad y entusiasmo para muchas personas.

Hoy con un ejercicio de anticipación, siempre fundamentado, les acerco a lo que será uno de los pilares de su funcionamiento, el sistema monetario que tendrán todos los metaversos indistintamente de su objetivo, arquitectura, tecnología, estímulo y procedimientos.

Cualquier sistema económico creado en la historia se ha basado en su sistema de intercambio, inicialmente con elementos animales, más tarde materiales hasta llegar al que hoy conocemos basado en el patrón papel-moneda. Todos ellos han sido articulados por normas establecidas, previamente en sistemas ancestrales, posteriormente feudales, totalitarios o democráticos. Cuando hablamos del Metaverso y su sistema monetario, la analogía con la historia será exactamente la misma, sin embargo con elementos disruptivos que la mayoría de la sociedad desconoce.

Todos los sistemas monetarios conocidos hasta hoy se han basado en la imposición de normas y regulaciones suscitadas desde poderes centralizados y centralizadores únicos. En el Metaverso, este cuerpo centralizado y centralizador desaparece, la tecnología blockchain permitirá una gobernanza monetaria descentralizada empoderando a las personas y suprimiendo los poderes centrales únicos monetarios. Cada uno de los Metaversos  será guiado por una unidad de intercambio (criptoactivo), validada temporalmente por moneda FIAT, que será el elemento central de consumo entre todas las personas que formen parte e interactúen en ese Metaverso.  Esta unidad de intercambio propia permitirá la vida virtual y la transacción económica y financiera dentro de cada ecosistema. Por lo tanto, la importancia de esta unidad de intercambio será crucial para la seguridad, confianza, confiabilidad y experiencia virtual por parte de toda la comunidad y su futuro.

El crecimiento de cada uno de los Metaversos tendrá la capacidad de obedecer a las propiedades que ofrece la tecnología blockchain, por lo que la suma de espacios virtuales facilitará la interoperabilidad entre ellos para crecer y aumentar el valor al garantizar que el criptoactivo monetario operable sea ágil, rápido, transparente, escalable, seguro e inmutable.

Cada uno de los criptoactivos monetarios se comercializará y se transaccionará en escenarios de análoga realidad con el mundo de la economía tangible del cual hoy formamos parte. Habrá una variable nuclear y diferenciadora con la que la humanidad nunca ha vivido, esta unidad de intercambio en los diferentes metaversos será deflacionaria (hablaré de su importancia en próximos artículos).

Las DeFi (finanzas descentralizadas) permitirán a las personas interactuar y transaccionar en los propios Metaversos con unidades de préstamo y venta de activos financieros físicos y/o digitales en figuras corporativas reguladas como los neobancos o sucesivos. La transición de la economía tangible a la economía intangible se acelerará exponencialmente hasta límites no conocidos.

Pero aquí proponemos un importante elemento de debate y reflexión, si cada una de las grandes compañías crea su propio Metaverso  éstos se regiran por elementos de gestión, control y vivencia dirigidos, ante esta situación ¿estamos hablando de una realidad virtual que empodera a las personas o se empodera a sí misma a través de las personas? Los organismos comunitarios de gestión pública deberían empezar a trabajar para garantizar la igualdad y la equidad, les invito a que lo hagan con urgencia dado la lentitud procedimental con la que trabajan.

Por mi parte, y presagiando el escenario explicitado en este artículo y otros que iré publicando, ya estoy trabajando en un proyecto que en los próximos meses verá la luz pública y que facilitará el empoderamiento de las personas, y su auto-soberanía, para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que llaman a la puerta de todos nosotros. Continuará …

El METAVERSO

   

Hoy, les anuncio que han comenzado  las obras del metaverso, el universo digital-virtual en el cual conviviremos en los próximos años miles de millones de personas.  

¿Qué es  el Metaverso?  

Será un universo de tiempo continuo sin límites terrestres donde los individuos vivirán interacciones, e iteraciones, continuas en todos los ámbitos que conocemos de la vida terrestre y otros de análoga influencia digital, aún hoy desconocidos.

¿Qué habrá en el metaverso?  

El Metaverso ofrecerá el menú de servicios y productos que existen en el mundo físico pero mejorados a límites desconocidos. Al mismo tiempo, llevará a los individuos a experiencias y experiencias que van mucho más allá de lo que podemos imaginar hoy. Por poner un ejemplo, podremos disfrutar de un concierto de música desde cualquier punto del planeta sin necesidad de estar en persona en unas coordenadas específicas. Vivirlo y disfrutarlo como si estuviéramos a los pies del escenario. Otro, podremos comprar en un establecimiento comercial bajo el concepto que hoy definimos “en persona” sin necesidad de estar en el espacio físico comercial o estar presentes, aumentando a límites no conocidos la experiencia de la compra. Así en todas partes y con todo.

¿Cuándo serán los metaversos una “realidad”?

Hoy he anunciado que las obras han comenzado, y también hoy les informo que no habrá parada. Seguramente no podremos probar masivamente los Metaversos hasta aquí un tiempo (aproximadamente 10-15 años). Veremos progresos, viviremos experiencias que serán incipientes.  Las BigTech ya ha comenzado a construirlo y las pruebas iniciales ya se han llevado a cabo y confirmado como exitosas. Existe una realidad ineludible, sin embargo, la tecnología que permite esta transferencia de universos, hoy en día, aún no está socializada ni es suficiente, un elemento clave para dar el salto. Pero, aunque te pueda parecer mucho tiempo no lo es, ya que necesitamos un largo proceso de auto de definición, reciclaje, adaptación e inmersión para empezar algo.

¿Por qué es importante?

Porque se abren un infinito de oportunidades para aprender y desaprer, conocer, experimentar, innovar, emprender y crear.  Si somos capaces de visualizarlo, idealizarlo y profundizarlo, podremos ver y vivir un sinfín de oportunidades. Estamos hablando de un nuevo universo y  la creación de un nuevo universo desde cero.  

Pero, esto lo va a cambiar todo, ¿verdad?

Absolutamente todo y a todos. La aceleración del cambio será tan grande que mi recomendación es que empieces a pensar en ello a partir de hoy, y si puede ser trabajar en ello. El sistema que hoy conocemos (institucional, académico, financiero, monetario, judicial, territorial, político y otros) será reformulado y redefinido por completo. También el sistema de gestión, acción e interacción de personas será totalmente diferente. Recomiendo que se trabaje la ética en paralelo con la creación de este nuevo universo virtual llamado metaverso. Se rediseñará la línea de cambio espacio-tiempo.