Etiqueta: el cambio

Ventanas abiertas para el cambio

¿Cuántas veces muchos de vosotros habéis exclamado o escuchado la frase “toda la vida se ha hecho así” u otra como “toda la vida lo he hecho igual”? No hay citas más defensiva, autocomplaciente y conformista que estas.

¿Habéis intentado alguna vez sustituirla por un argumento o actuar haciendo algo diferente para no caer en ella? Probadlo, sentiréis una nueva sensación, abriréis una ventana al cambio. En esta frase descansa la primera piedra para ser coherentes con aquello que exigimos y deseamos.

Si, además, a esta frase le sumas otra que a menudo se cita como “me lo han dicho” como elemento de posicionamiento intelectual, entonces se puede llegar a construir un argumentario fácil y sencillo que lo justifique todo para no tener que cambiar nada o bien para defendernos de cualquier otro argumento que nos deja en evidencia intelectual.

Si de verdad queremos cambiar las cosas, si de verdad queremos hacer frente a los desafíos que tenemos como humanos, como personas o como sociedad el primer cambio comienza con nosotros como protagonistas. No podemos exigir que cambie nada si nosotros no estamos dispuestos a que nada cambie.

Si nada cambia, la queja o la gestión de los enormes retos que tenemos entran en la habitación de la mediocridad y con ello, el falso relato, que se convierte en la defensa ignorante para imposibilitarlo todo. Llegados a este punto los personalismos y la tiranía juegan a placer.

Ante esta realidad el talento se escapa, las oportunidades se reducen y vamos dejando atrás sábanas de oportunidades.

Si os encontráis en esta situación o creéis que hemos llegado a ella colectivamente, la mediocridad es la protagonista. Si no es así y sois personas propositivas – os felicito – formáis parte de un entorno en el cual la inteligencia colectiva construye oportunidades, soluciones y futuro. Reflexiona, reflexionemos.

el cambio

El cambio es posible, solo con la tecnología

“el cambio solo será efectivo si entendemos la tecnología como palanca transversal”, Alex Moga

En pocos meses se celebrarán elecciones municipales, en el Valle de Aran también al Conselh Generau d’Aran, y autonómicas en todo el estado. En esta ocasión coincidirán con las elecciones europeas y quién sabe si con algún comicio más.

Sea como sea, la ciudadanía tenemos la oportunidad de renovar o cambiar a nuestros gobernantes para los próximos cuatro años. Seguramente, cada uno de nosotros nos acogeremos a aquello más importante para y con nuestra sensibilidad y/o prioridad para hacer una valoración de la legislatura que llega a su fin y sacar las conclusiones que nos lleven a una u otra opción política.

Pero, al margen de valorar el trabajo hecho o, en caso contrario, el que no se ha hecho, sería importante que valorásemos las propuestas que nos ofrecen las distintas y dispares formaciones para los próximos cuatro años.

Programas electorales que recojan políticas digitales y/o tecnológicas

Habrá de todo tipo y condición pero hay una prioridad, que resultará trascendental para acompañar al conjunto de la sociedad y, poder, minimizar sus efectos negativos (entre los que se encuentra el incremento de la desigualdad) en los próximos cuatro años, que es la tecnología y las políticas digitales que se proyectan en nuestro pueblo, distrito, barrio, ciudad, región, comunidad, país y/o territorio.

Siendo consciente de las reales deficiencias, de base tecnológica, que han tenido muchas propuestas hasta la actualidad, les pediría, a todas las formaciones políticas, que hicieran un esfuerzo para articular unas políticas digitales y/o tecnológicas equitativas, igualitarias, progresivas, justas, innovadoras y adaptadas para todos y todas, desde el ámbito de su representación, sea del tamaño que sea.

La transformación digital es una evidencia en todas las materias y ámbitos de nuestra vida y de nuestra sociedad, no existe excepción. Ahora, además, se le sumará los efectos que provocará la llegada del despliegue, o no, de la tecnología 5G, la disrupción de la inteligencia artificial y el IoT (Internet de las cosas).

la clave: la transversalidad

Hay un concepto clave, la transversalidad. Ésta es la clave para entender que el cambio de las administraciones públicas, si se busca y desea, no se produce desde una solo óptica departamental sino desde el conjunto de toda la administración.

Podéis consultar mi “personal library” y encontraréis documentos conceptuales que os pueden ayudar. Para cualquier idea, sugerencia, opinión y/o comentario tenéis la oportunidad de hacerlo desde la misma web www.alexmoga.cat o bien por los distintos canales de contacto que ofrezco, será un auténtico placer.