Etiqueta: Ideas

Creando una criptomoneda – creando un token

La formación especializada, que realizo, en Transformación Digital, a través del MIT,  (massachusetts Institute Technology), en estas dos primeras semanas, me ha permitido profundizar en la tecnología (arquitectura, diseño, programación e implementación) blockchain (cadena de bloques).

Al margen de la creación de contratos inteligentes, de los cuáles avanzaba contenido en el anterior artículo, hoy os presento la creación de una “criptomoneda” – Token,  ARANOSI. Coincide con una práctica de la citada formación que estoy cursando.

No os asustéis no es oficial, en ninguna de los sentidos, aún. La creé en un entorno de pruebas de Ethereum. ¿Puede ser la semilla de una “nueva criptomoneda” y/o un activo digital? El tiempo y el trabajo lo dirán.

Al margen, de la anécdota de “creación” de esta criptomoneda, me ha puesto en interés varios temas que están en desarrollo, alguno con experiencias reales en la actualidad. Uno de ellos, es los “activos digitales”, en breve escribiré más sobre ello. De los otros temas que me han tomado interés de aprendizaje es la computación asíncrona y el proceso de validación en la blockchain, pero esto vendrá en las próximas semanas. 

VIA nº 1: “La mutación del poder”

Estamos de estreno! Ya podéis leer el primer número de la Publicación Digital VIA (Valores, Idea, Actitud). Una publicación que tiene por objetivo difundir pensamiento y reflexión personal respecto a los valores, Ideas y Actitud frente a lo Global. En las próximas semanas abriré un apartado web específico en que podréis ir encontrando los números que vaya publicando. Es exclusivamente Digital. La podréis encontrar o bien en mi web personal, en Academia.edu o bien a través de Issuu. Se publica a través de Issuu (aplicación Open Source para publicaciones digitales). Ya podéis disfrutar de la primera reflexión!

 

VIA (Valores, Ideas y Actitud)

Valores, Ideas y Actitudes (VIA) tendría que ser, al margen del valor de su significado, el encuadre de acción de toda persona en sus acciones en el ámbito político.

Imaginad un proyecto político en el cuál la acción que se lleva a cabo está basada en una escala de Valores, en un programa de Ideas y en una coherencia de Actitudes. Esta forma de hacer política tiene que ser perfectamente imaginable y tiene que ser una exigencia irrenunciable.

Ahora, imaginad una sociedad comprometida con el mañana por encima del hoy, y una forma de hacer (de la sociedad) en beneficio del conjunto por encima del beneficio personal. Esta forma de hacer de la sociedad tiene que ser perfectamente imaginable y tiene que ser una exigencia irrenunciable.

Soy consciente que el idealismo político no es un camino real. Soy consciente, también, que el realismo político no es un camino ganador. Por consiguiente, el panorama actual es: ¡ni idealista, ni realista! ¡Qué desastre! Extraigo entonces una conclusión: En la actualidad un ganador/a (en política) se enmarca en una persona que gana el poder para dar respuesta al hoy con una gestión exitosa y personalizada de la oportunidad que meritoriamente ha conseguido. Hay excepciones, afortunadamente.

Hace cien años, los/as sufragistas del Reino Unido consiguieron el derecho a voto de la mujer. Un derecho que reclamaron con paneles que decían: “Deeds Not Words”, es decir, “Hechos y no palabras”. Fue el precedente para las democracias que vinieron después. Si nos auto exigimos como colectividad mejorar la sociedad que vivimos, lo conseguiremos. Si nos auto exigimos diseñar el futuro lo tendremos. Sino, continuaremos teniendo lo que tenemos. Y lo que será peor, no visualizaremos ningún proyecto de futuro ilusionante.

Deseo una política postmoderna con Valores, Ideas y Actitudes en beneficio de todos/as, con igualdad y equidad, por el hoy y por el mañana.