Etiqueta: IoT

“XXII”, la nova revista de Ciència i Tecnologia de les Terres de Lleida

El futur té molts noms. Per als dèbils és impossible. Per als temorosos, és desconegut. Per als valents és oportunitatAlex Moga

Grup SEGRE ha donat un pas al davant liderant  la edició i publicació de la primera Revista de Ciència i Tecnologia de les Terres de Lleida. La revista XXII

[ngg src=”galleries” ids=”12″ display=”basic_thumbnail” thumbnail_crop=”0″]El passat 15 de febrer, va veure la llum el primer número d’una nova revista, aquesta de Ciència i Tecnologia, que fica en valor el treball i el talent de les Terres de Lleida. Una revista en la línia de mostrar el treball que el sector empresarial, productiu, universitari i d’altre desenvolupa.

Com podrem veure, conéixer i constatar, Lleida no vol perdre la oportunitat de pujar-se al tren de la cuarta revolució industrial.

Amb aquest nou magazine, també hi haurà un espai redactat per mi “the Digital Transformation” que té com a objectiu compartir el coneixement de les tecnologies emergents i alhora oferir oportunitats per als lectors i no perdre la batalla de la Transformació Digital.

Podeu llegir la publicació del meu espai “the Digital Transformation” fent click aquí 

 

Feliz 2020, juntos

Feliz 2020! juntos

En los próximos días os informaré de los datos de tránsito y lectura de mi espacio web personal (www.alexmoga.cat) durante el año 2019. Ya os avanzo que se han superado todos los registros y se han conseguido todos los objetivos que se plantearon inicialmente.

Durante 2020 os ofreceré un salto qualitativo e innovador trascendental para contrastar objetivamente la información, las reflexiones, las críticas y las opiniones que vaya publicando. Pasaremos del espacio web actual a la creación de un ecosistema digital, personal. Este –ecosistema digital- integrará varios espacios informativos digitales, espacios de opinión compartida, divulgación tecnológica, magazines digitales, aprendizajes compartidos y otros en un sistema digital que se ha diseñado sobre tres ejes estratégicos – changemaker, Calypso Space y transformación Digital -, con una misión principal, compartir.

Tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y cloud computing; conceptos novedosos coma design thinking, cultural awareness y pensamiento computacional; tendencias mundiales que los grandes expertos nos irán ofreciendo a lo largo del año; Open education con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias; emergencia climática; y muchas más serán algunas de las temáticas de los artículos y publicaciones que podréis ir leyendo y compartiendo. El proyecto de la criptomoneda Libra, que Facebook está desarrollando, será también motivo de seguimiento y actualización informativa.

Continuaré, también, reforzando la construcción de una escala de valores como base de creación personal, colectiva, productiva, social y justa.

La economía y la construcción de identidad, serán elementos vertebradores de análisis y crítica que continuaré desarrollando durante 2020. Todo, junto con algunas sorpresas que os iré ofreciendo, persiguen poder acompañaros, y ayudando mutuamente, en este nuevo año que acabamos de comenzar. 

Mis mejores deseos a todas y todos para 2020. Un abrazo!

Portfolio digital personal 1
Portfolio digital personal 2
Portfolio digital personal 3
Portfolio digital personal 4
Portfolio digital personal 5
Portfolio digital personal 6
Portfolio digital personal 7
Portfolio digital personal 8
previous arrow
next arrow
 

La seguridad de los datos

En primer lugar diferenciaría entre Seguridad TIC y Seguridad DATA, la primera hace referencia al modelo de implantación de protocolos, normas y demás que juegan un papel en la seguridad de los sistemas tecnológicos de las empresas. El segundo, en cambio, juega un papel trascendental para asegurar, a través de normas, protocolos, sellos y procedimientos, la información de los datos en las empresas.

Cabe decir, que en los últimos años, estos conceptos que se han ido desarrollando e implantando han tenido una organización desigual, siendo a veces diferenciada en la propia empresa. Debemos trabajar para que al margen que los dos conceptos son claramente diferentes en su objetivo no lo son en su operativa diaria y su trabajo mutuo.

La pérdida de datos y/o información de una empresa puede suponer, en el peor de los casos, la desaparición de la propia empresa. Obviando tal situación y en menor medida, las consecuencias ante una pérdida, robo, sustracción, negligencia u otros que pudiera suponer perder la información que una empresa tiene en su poder generaría una desconfianza difícil de justificar con los clientes y una pérdida de credibilidad que en el sector supondría una gran repercusión para su futuro.

Los beneficios, en la parte contraria, generarían credibilidad, optimización de la gestión e incluso reducción de gastos, conseguir un posicionamiento líder en el sector y una alta fiabilidad que la competencia tendría que trabajar para asimilar ciertos niveles, con lo que la ventaja competitiva supondría un auge de nuestra cartera de productos y/o servicios.

La seguridad no es un gasto, la seguridad es una inversión que persigue diferentes niveles de criticidad en función de los servicios y/o productos que la propia empresa ofrece.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=6EspTMCxTgM&list=PLr5GsywSn9d9By1wgN9CO0XrKtpVUwK_T&index=2

 

 

El IoT en la cadena de suministro

Uno de los grandes ejes que la Transformación Digital reformulará en su conjunto es la cadena de suministro. Después de haber estudiado en la formación especializada del MIT, el Blockchain, el cloud, la IA y el IoT la visión, la reflexión acerca de la cadena de suministro es totalmente distinta a si esta hubiera sido hecha con anterioridad a la misma. Con esto todos los ámbitos formativos trabajados a lo largo de estas últimas semanas tienen una repercusión directa en parciales cambios en la cadena de suministro, la suma de todos ellos es la transformación total de la misma.

Tal y como indica el Informe del World Economic Forum ₁ las cadenas de suministro están cambiando drásticamente como consecuencia de la digitalización, el uso de datos masivos y la inteligencia artificial.

Así mismo, este mismo informe destaca que los análisis de datos masivos, que implican la detección de patrones útiles son posible gracias a la propagación de sensores y dispositivos de rastreo, y mejoran la eficiencia operativa e incentivan nuevos modelos de negocios.

En esta línea si hacemos un repaso a las ventajas y posibilidades que tendrá el Cloud, junto con el blockchain, la Inteligencia artificial y la explosión del IoT, concluimos que el desarrollo cada vez más preciso, inmutable y escalable de estas tecnologías sumado a una nueva manera de gestionar la inteligencia de los datos transformarán la cadena de suministros en todas sus áreas (desde la recepción de pedidos, los procesos operativos de los mismos hasta su entrega final al consumidor).

https://intelligence.weforum.org/topics/a1Gb0000000pTDoEAM?tab=publications

Referencias complementarias:

https://knowledge.wharton.upenn.edu/article/factory-of-the-future-why-manufacturers-must-digitize/

Blockchain Vs Tangle?

¡Una sorpresa llamada Tangle!

Sin duda, la “Blockchain” ha entrado y de que manera en el debate tecnológico mundial. No es menos cierto, que ha sido el Bitcoin su gran valedor para darse a conocer. Tampoco lo es, que ha venido para quedarse. Es un sistema mucho más seguro, eficaz y eficiente que el centralizado. El auge está siendo tan acelerado, que se capta talento por todo el mundo para desarrollar lo que hoy, aún es, una herramienta incipiente con gran capacidad de desarrollo y materialización en la cada vez mas, sociedad de usos.

A día de hoy, su desarrollo ya ha llegado de la mano de los “smart contracts” de Ethereum y muchas otras. Otro día, hablaré del alcance de éstos “smart contracts”, que es tan amplio como transacciones Peer to Peer existen y existirán en el futuro a nivel mundial.

Estudiando y analizando con cierta profundidad el desarrollo de la Blockchain, me ha surgido la necesidad de estudiar también, las potencialidades de desarrollo de la Ledger “Tangle”, que desarrolla IOTA.

Si la Blockchain se configura en un sistema distribuido, Tangle se basa en un sistema descentralizado. Al analizarlos, en su concepto más básico, se puede concluir que son sistemas diferentes. Y porqué? Os preguntareis. Pues, porque uno trabaja secuencialmente a través de bloques ordenados y el otro trabaja a través de Gráficos Acíclicos Dirigidos (DAG).

Los dos ofrecen diferenciadamente ventajas en, seguridad, eficacia y eficiencia respecto el sistema centralizado que impera desde hace casi tres décadas. Haciendo un comparativo entre ambos concluimos que, la diferencia de costes (muy importante), la verificación de consensos en sus procedimientos internos y la rapidez de su respuesta, son algunas de las diferencias que se pueden apreciar inicialmente

Por el momento, la Blockchain está tomando ventaja en su desarrollo. Tangle, aún menos desarrollado, también cuenta con el apoyo de industrias tecnológicas muy importantes a nivel mundial, Microsoft es una de ellas. Me atrevo a decir, que ambos sistemas tendrán su aplicación efectiva y diferenciada. Dependerá de la conveniencia y adaptabilidad que vayan desarrollando de cada uno de ellos. Veo sectores para los que el sistema distribuido es claramente mejor y otros para los que el sistema descentralizado es mucho más competitivo.

Lo que si se puede asegurar de la Blockchain es que el Proof of Work no tiene recorrido por su alto coste energético. Situación que no ocurre en la Tangle de IOTA.

La certificación del auge de estos nuevos sistemas viene dada por el agotado sistema centralizado. La transición del cambio ha comenzado. La mayoría de sectores ya trabajan en el desarrollo de ambos sistemas (distributivos y descentralizados) y la generación de oportunidades que deriva como resultado final de su aplicación, es para muchos una puerta a la innovación, a la mejora de la productividad, de la seguridad y sobretodo, a un real abaratamiento de los costes transaccionales.

La clara línea de progreso sobre el IoT y la destacada aplicación de la Inteligencia Artificial (AI) serán la base para el desarrollo y evolución de ambos sistemas.

Prometo ir haciendo valoraciones sobre el desarrollo de ambos sistemas en el futuro.