Etiqueta: JAMA

Sexting

Concepto: “Sexting”

El Sexting es un anglicismo que se define como: el intercambio de imágenes sexuales entre dos personas a través del smartphone.

Según un reciente estudio publicado por la revista JAMA Pediatrics, un número considerable de jóvenes menores de 18 años participan o han participado en prácticas de sexting en algún momento; en concreto, según informa la revista, uno de cada siete (15%) envía material sensible y uno de cada cuatro (25%) recibe este tipo de material. Cabe indicar se corresponden al público adolescente. Pero, cada vez es más numeroso la entrada de pre-adolescentes (10-12 años) en esta práctica.

Algunos expertos motivan esta práctica bajo dos condicionantes; por un lado, por el incremento en el acceso a un smartphone por parte de los más jóvenes y por otro lado por el tiempo del que disponen de este instrumento para utilizarlo.

Los riesgos de esta práctica (sexting) son muy importantes: derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. Y lo que es más importante, son víctimas potenciales para los depredadores sexuales. A veces incluso, nos encontramos con conductas humanas como la venganza, el abuso o el chantaje emocional o sexual que utilizan o puede utilizar como consecuencia de su locura personal.

¿Qué pueden hacer los padres o bien la sociedad para minimizar el riesgo de “sexting”? Pues, educar a los hijos/as (a la ciudadanía) en un uso responsable de la tecnología. Pero, por favor, que no se caiga en la prohibición fácil, no tiene ningún efecto, más bien al contrario. Si educamos a la ciudadanía en la línea de los riesgos y de las buenas prácticas, y paralelamente la gobernanza trabaja para aumentar la seguridad y la protección personal, conseguiremos un doble objetivo positivo para todos y todas.

Prohibir, inspeccionar o castigar son prácticas de corto recorrido y muy pocos efectivos positivos. Eduquemos!!! Y exijamos a la gobernanza impartir educación: uso responsable de la tecnología.