Etiqueta: transparencia

ESTADO DE EMERGENCIA

VIVIMOS EN UN ESTADO DE EMERGENCIA

¡Vivimos una Emergencia Climática! Europa, y el mundo, están en estado de Emergencia Climática. Declaración del Parlamento Europeo a dia 28 de noviembre de 2019.

La Unión Europea coma institución de gobernanza global, y los estados como miembros solidarios, tienen que poner encima de la mesa acciones, actuaciones, propuestas, legislación, impulso e incentivos para minimizar los efectos del calentamiento global que sufre el planeta y que, por lo tanto, también sufrimos todos y todas.

La COP25, la Cumbre Mundial del Clima, reunirá en Madrid a los principales agentes públicos y privados que durante diez días debatirán, acordarán e impulsarán acciones en esta línea. Paralelamente, en ejercicio de la transparencia, rendirán cuentas de los acuerdos de París. Éstos dos elementos juntamente con el grito en la calle de millones de jóvenes (#FridaysForFuture) de todo el mundo, tendrán que hacer efectiva una “Carta de compromisos” que se someterá a análisis de cumplimiento.

La industria, y la empresa como instrumento de desarrollo económico,  tienen que hacer frente a un desafío enorme. Tiene que asumir el reto de sustiuïr el plástico en la cadena de producción y que las soluciones que le sustituyan sean viables técnica y económicamente. Además, también, tienen que trabajar para reducir en los procesos de esta cadena de producción la emisión de gases de efecto invernadero. Es imprescindible, como he mencionado en más de una ocasión, compartir el conocimiento. Ofrecer los recursos necesarios, promoverá la efectividad del cambio y alcanzaremos los objetivos que nos hemos planteado.

Nosotros, como personas y ciudadanos, nos tenemos que convertir en agentes de efectividad sostenible. ¡Depende de nosotros! Dar la espalda es egoísmo.

 

Avance de estadísticas

Este año batimos récords

Cuando aún falta poco más de un mes para finalizar el año 2019, os ofrezco un avance de datos estadísticos de mi web (blog personal). Éstos están recogidos con fecha 18/11/2019.

Unicos- Statistics Personal Blog
Visitas - Statistics Personal Blog
páginas - Statistics Personal Blog
previous arrow
next arrow

 

Durante el mes de enero de 2020 os ofreceré las estadísticas al completo. Permitidme daros las gracias por adelantado! 

 

gobierno abierto

“gobierno abierto”, una nueva gobernanza

En las próximas semanas estrenamos nueva sección “Gobierno Abierto“. Un concepto que se está desarrollando, actualmente, en la gobernanza pública y privada occidental.

En esta sección podréis encontrar contenidos relacionados con el desarrollo de un concepto que está cambiando la gobernanza pública. Esta sección obedece al trabajo que estoy desarrollando e implementando como gestor del Programa “Gobierno Abierto” en el Conselh Generau d’Aran desde principios de este mismo año y con notable éxito hasta la fecha.

La transformación digital ha llegado y es la hora de adaptarse a los nuevos retos y desafíos que presenta. Las administraciones públicas tienen que ser capaces de dotarse de mas flexibilidad, mas proximidad y mas agilidad ante las incertidumbres que se le presentan a la ciudadanía.

¿Qué significa Gobierno Abierto? en las próximas semanas iremos explicando más detalles, hasta entonces os invito a ir buscando en el ecosistema digital.

 

VIA (Valores, Ideas y Actitud)

Valores, Ideas y Actitudes (VIA) tendría que ser, al margen del valor de su significado, el encuadre de acción de toda persona en sus acciones en el ámbito político.

Imaginad un proyecto político en el cuál la acción que se lleva a cabo está basada en una escala de Valores, en un programa de Ideas y en una coherencia de Actitudes. Esta forma de hacer política tiene que ser perfectamente imaginable y tiene que ser una exigencia irrenunciable.

Ahora, imaginad una sociedad comprometida con el mañana por encima del hoy, y una forma de hacer (de la sociedad) en beneficio del conjunto por encima del beneficio personal. Esta forma de hacer de la sociedad tiene que ser perfectamente imaginable y tiene que ser una exigencia irrenunciable.

Soy consciente que el idealismo político no es un camino real. Soy consciente, también, que el realismo político no es un camino ganador. Por consiguiente, el panorama actual es: ¡ni idealista, ni realista! ¡Qué desastre! Extraigo entonces una conclusión: En la actualidad un ganador/a (en política) se enmarca en una persona que gana el poder para dar respuesta al hoy con una gestión exitosa y personalizada de la oportunidad que meritoriamente ha conseguido. Hay excepciones, afortunadamente.

Hace cien años, los/as sufragistas del Reino Unido consiguieron el derecho a voto de la mujer. Un derecho que reclamaron con paneles que decían: “Deeds Not Words”, es decir, “Hechos y no palabras”. Fue el precedente para las democracias que vinieron después. Si nos auto exigimos como colectividad mejorar la sociedad que vivimos, lo conseguiremos. Si nos auto exigimos diseñar el futuro lo tendremos. Sino, continuaremos teniendo lo que tenemos. Y lo que será peor, no visualizaremos ningún proyecto de futuro ilusionante.

Deseo una política postmoderna con Valores, Ideas y Actitudes en beneficio de todos/as, con igualdad y equidad, por el hoy y por el mañana.