Etiqueta: Ulrich Beck

VIA nº 1: “La mutación del poder”

Estamos de estreno! Ya podéis leer el primer número de la Publicación Digital VIA (Valores, Idea, Actitud). Una publicación que tiene por objetivo difundir pensamiento y reflexión personal respecto a los valores, Ideas y Actitud frente a lo Global. En las próximas semanas abriré un apartado web específico en que podréis ir encontrando los números que vaya publicando. Es exclusivamente Digital. La podréis encontrar o bien en mi web personal, en Academia.edu o bien a través de Issuu. Se publica a través de Issuu (aplicación Open Source para publicaciones digitales). Ya podéis disfrutar de la primera reflexión!

 

La individualización “In England”

Por segunda vez me escapo para mejorar mi nivel de inglés. La primera fue a Dundee (Escocia), de eso ya hace doce años, ahora la ciudad escogida ha sido Bournemouth (Inglaterra). Al margen del aprendizaje de inglés, estoy aprovechando para mejorar mis conocimientos sobre la globalización y mas específicamente sobre la Individualización.

Os tengo que confesar que la individualización de la que habla Ulrich Beck y la modenidad líquida que define Zygmund Bauman, son una realidad. He tenido la oportunidad de hablar con ingleses nativos y ya tienen una conceptualización de la sociedad global completamente diferenciada. En cambio, si hablas con personas que han migrado a Inglaterra, de otros paises, por motivos de trabajo y sobretodo si tienen familia, las diferencias son realmente sorprendentes entre ellos.

Un sistema educativo focalizado a hacer grande a la persona (ego), dejando de lado y sin acceso al aprendizaje del elemento clave que la hace grande en realidad, “el conocimiento”. Un sistema laboral que “guetiza”, un sistema de salud que no prioriza la prevención, un sistema de ocio que invita a depende que conductas y consumos en todas las capas de la sociedad, un concepto de la cultura completamente insustancial son algunos de los ejemplos. Con los teachers, he podido hablar del Brexit, como en toda sociedad los hay que lo defienden y los que lo rechazan, pero lo que mas me ha sorprendido es, la visión de la gobernanza de la Unión Europea. Totalmente negativa.

Tenemos diferencias sustanciales en los pilares del estado del bienestar. Por poner un ejemplo, un año de estudios universitarios en Inglaterra tiene un coste aproximado de 10.300 € (solo matrícula) que la mayoría de la juventud tiene que solicitar en préstamo al mismo estado. Si veniis a trabajar en el sector servicios os pagaran de inicio el mínimo establecido por ley, 8,50€/hora (1.356 €/mes). Cabe decir, que al margen de lo explicado en este breve artículo, hay muchísimas cosas que me encantan. En todo caso, evitemos lo peor y conservemos lo mejor.

El próximo artículo “el clientelismo”, os invitará a la reflexión y os transportará, como si no hubiera pasado el tiempo, a 1880. Eso si, tendréis que esperar hasta el día 5 de diciembre. Hasta entonces, sigo estudiando la individualización de Ulrich Beck. Un saludo desde Bournemouth.