Etiqueta: Valores

El win-win de la mediocridad

Todos caminamos hacia el anonimato, solo que los mediocres llegan un poco antesBorges

¡En una sociedad de blanco o negro, sin matices, la mediocridad gana, el talento pierde!

¡En una sociedad en la cual las personas pierden la empatía, la mediocridad gana, el talento pierde!

¡En una sociedad en que los relatos se ofrecen como verdades absolutas, la mediocridad gana, el talento pierde!

¡Una sociedad que glorifica la “dictadura” de Twitter empodera la mediocridad, el talento pierde!

¡En una sociedad en que la mediocridad se empodera como poder transversal, el talento pierde adeptos!

Cuando la mediocridad gana, cualquier relato suena bien, encorsetan y apartan el talento para su NO progreso, se genera así una sociedad que abraza los relatos que permiten empoderarse, a los mediocres, de su razón absoluta.

La victoria de la mediocridad comporta la entronación de valores superficiales, materialistas e hiperpersonalistas. Por el contrario, se van perdiendo los valores que impregnan sociedades de talento.

Con este arquetipo de sociedad nos alejamos del talento. Los liderazgos de esta sociedad emergen de decisiones construidas en la mediocridad, alejadas del talento. Las decisiones, de estos liderazgos, se originan en los focos de la victoria que lidera esa sociedad. Las consecuencias en el futuro, pues, son imprevisibles.

El lector, haciendo un ejercicio de sentido común, se puede preguntar ¿Y porqué el talento no gana a la mediocridad? El talento no hace postureo, el talento es empático, el talento se solidifica en criterios académicos, científicos, empíricos e innovadores con argumentaciones que van mucho más allá de lo que cabe en 140 caracteres. El talento invierte su tiempo, no lo pierde en una sociedad de postureo y mediocre. Sucede, entonces, que la mediocridad desdibuja a aquellas personas que amenazan su reinado.

Pero, y aquí el “win-win”, ¿cómo sabemos qué o quiénes forman parte de la mediocridad y qué o quiénes forman parte del talento? ¿Cómo podemos llegar a diferenciar tal situación, sí como he mencionado anteriormente, estamos empoderados de nuestro relato como verdad absoluta y liderados por la mediocridad?

Miguel Ángel Furones, en un su artículo titulado ¿por qué triunfan los mediocres?, en mi opinión acertadamente, traslada el presente de los mediocres a comportamientos que van más allá su labor no consiste tanto en prosperar como en evitar que otros prosperen. Una estrategia que le puede permitir incluso llegar a algún puesto de responsabilidad. Y una vez en el mismo, todo le resultará más fácil. Ya solo tiene crear un equipo formado por personas que jamás le hagan sombra”.

Y después de la gestión de su presente, yace la herencia que hace frente de manera obsesiva, y más perjudicial si cabe, “Esta obsesión puede alcanzar tal nivel de vileza que, en algunos casos, cuando dejan su puesto y eligen a un sucesor, aterrados ante la idea de que su mediocridad pueda quedar desenmascarada ante los aciertos del mismo, suelen nombrar a alguien más mediocre todavía”. 

Y por contradictorio que parezca, es y será el talento (skills), en sociedades avanzadas y líderes, quién lidera y liderará proyectos diferenciadores, innovadores y ganadores.

¡Reivindico ir más allá del ruido que nos rodea! profundicemos en aquel silencio que habla, y ejemplifica con sus logros la coherencia de sus palabras. O de otra manera, la prueba de hechos. 

 

Feliz 2020, juntos

Feliz 2020! juntos

En los próximos días os informaré de los datos de tránsito y lectura de mi espacio web personal (www.alexmoga.cat) durante el año 2019. Ya os avanzo que se han superado todos los registros y se han conseguido todos los objetivos que se plantearon inicialmente.

Durante 2020 os ofreceré un salto qualitativo e innovador trascendental para contrastar objetivamente la información, las reflexiones, las críticas y las opiniones que vaya publicando. Pasaremos del espacio web actual a la creación de un ecosistema digital, personal. Este –ecosistema digital- integrará varios espacios informativos digitales, espacios de opinión compartida, divulgación tecnológica, magazines digitales, aprendizajes compartidos y otros en un sistema digital que se ha diseñado sobre tres ejes estratégicos – changemaker, Calypso Space y transformación Digital -, con una misión principal, compartir.

Tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y cloud computing; conceptos novedosos coma design thinking, cultural awareness y pensamiento computacional; tendencias mundiales que los grandes expertos nos irán ofreciendo a lo largo del año; Open education con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias; emergencia climática; y muchas más serán algunas de las temáticas de los artículos y publicaciones que podréis ir leyendo y compartiendo. El proyecto de la criptomoneda Libra, que Facebook está desarrollando, será también motivo de seguimiento y actualización informativa.

Continuaré, también, reforzando la construcción de una escala de valores como base de creación personal, colectiva, productiva, social y justa.

La economía y la construcción de identidad, serán elementos vertebradores de análisis y crítica que continuaré desarrollando durante 2020. Todo, junto con algunas sorpresas que os iré ofreciendo, persiguen poder acompañaros, y ayudando mutuamente, en este nuevo año que acabamos de comenzar. 

Mis mejores deseos a todas y todos para 2020. Un abrazo!

Portfolio digital personal 1
Portfolio digital personal 2
Portfolio digital personal 3
Portfolio digital personal 4
Portfolio digital personal 5
Portfolio digital personal 6
Portfolio digital personal 7
Portfolio digital personal 8
previous arrow
next arrow
 

Honestidad y coherencia (colectiva) para 2020

“la honestidad tiene que ser un valor transversal en una sociedad que quiere ser productiva, justa y generadora de oportunidades para todas y todos”

Cuando estamos a punto de finalizar un año solemos hacer una valoración del mismo, a veces sin darnos cuenta, de aquello que hemos hecho y cómo proyectamos el siguiente que está a punto de comenzar. Es decir, reflexionamos y asumimos, al menos, un reto y propósito nuevo.

Al margen de las perspectivas materialistas, que seguro nos ocupan a todos y todas, os invito a ir un poco más allá y formularos tres preguntas (y sus respuestas); Primera: ¿Eres un producto en manos de los intereses de los demás o bien eres un producto con personalidad propia?; Segunda: ¿Eres una persona desapoderada o te has empoderado como protagonista de tu espacio de decisión, criterio y actuación propia?; tercera: ¿Son tus actos y comportamientos coherentes con tus respuestas anteriores?

Portfolio digital personal 1
Portfolio digital personal 2
Portfolio digital personal 3
Portfolio digital personal 4
Portfolio digital personal 5
Portfolio digital personal 6
Portfolio digital personal 7
Portfolio digital personal 8
previous arrow
next arrow
 

La honestidad tiene que ser un valor transversal en una sociedad que quiere ser productiva, justa y generadora de oportunidades para todas y todos. La honestidad tiene que ser aquel valor de justicia con el conjunto y, aún más importante, con nosotros mismos. Con honestidad y coherencia creamos una sociedad crítica, es decir, de opinión fundamentada, documentada y justificada, coherente.

Es a partir de aquel momento, que las propuestas y exigencias que hacemos como personas, como humanos y como protagonistas de una comunidad, toman todo el sentido, poder y fuerza. La honestidad y la coherencia pasan a ser el mayor y mejor instrumento para conseguir los cambios que deseamos colectivamente.

Positivos cambios que os deseo a todas y todos para el próximo año 2020. 

Bienvenido IoT, ¿nos arriesgamos?

¿Merece la pena asumir los riesgos?

Sin duda, la aplicación del Internet de las cosas o como también podríamos llamarlo el “todo conectado”, como toda tecnología se enfrenta a grandes posibilidades, potencialidades y desafíos.

Uno de los mayores desafíos es el “todo conectado” que bien podría ser “todo vulnerable”, es decir la seguridad y el control sobre él.

Las potencialidades son enormes en tanto a lo existente hoy en día como a las bondades que puede ofrecer allí donde las carencias son vistas y previstas. Por citar un ejemplo: cada vez la población europea y española presenta mayores índices de envejecimiento, ¿se imaginan combinar la Inteligencia Artificial con el Internet de las Cosas para crear dispositivos (robots) que faciliten y ayuden a millones de personas que viven solas o no se valen por sí mismas?

En el otro lado se encuentra la amenaza que supone el IoT y la destrucción de millones de puestos de trabajo. En otros artículos ya he hablado de ello, pero reitero y defiendo el posicionamiento de la necesidad de poner en valor las cualidades implícitas del ser humano como complemento a los trabajos que pueden hacer las máquinas. Sin duda, estas serán mucho más potenciales estableciendo redes de conexiones y dispositivos cada vez más avanzados que puedan desarrollar inteligencia en sí mismos.

También, podríamos suponer que una Ciudad Inteligente podría ser vulnerable de ataques que supusieran enormes problemas. Como también hemos llegado a mencionar en artículos anteriores, el riesgo 0 no existe.

Así, equilibrar los riesgos a las oportunidades, bajo mi punto de vista, siempre caerá del lado de las oportunidades siendo consciente de la necesidad de una ética de implantación y de una regulación en su ejecución. Hay iniciativas, pocas, en este sentido que están trabajando sobre ello.

Os recomiendo la siguiente lectura

https://futureoflife.org/open-letter-autonomous-weapons/?cn-reloaded=1#signatories

https://www.silicon.es/3-riesgos-que-traera-el-internet-de-las-cosas-2261903

 

VIA nº 1: “La mutación del poder”

Estamos de estreno! Ya podéis leer el primer número de la Publicación Digital VIA (Valores, Idea, Actitud). Una publicación que tiene por objetivo difundir pensamiento y reflexión personal respecto a los valores, Ideas y Actitud frente a lo Global. En las próximas semanas abriré un apartado web específico en que podréis ir encontrando los números que vaya publicando. Es exclusivamente Digital. La podréis encontrar o bien en mi web personal, en Academia.edu o bien a través de Issuu. Se publica a través de Issuu (aplicación Open Source para publicaciones digitales). Ya podéis disfrutar de la primera reflexión!