Categoría: Individualizacion

Ventanas abiertas para el cambio

¿Cuántas veces muchos de vosotros habéis exclamado o escuchado la frase “toda la vida se ha hecho así” u otra como “toda la vida lo he hecho igual”? No hay citas más defensiva, autocomplaciente y conformista que estas.

¿Habéis intentado alguna vez sustituirla por un argumento o actuar haciendo algo diferente para no caer en ella? Probadlo, sentiréis una nueva sensación, abriréis una ventana al cambio. En esta frase descansa la primera piedra para ser coherentes con aquello que exigimos y deseamos.

Si, además, a esta frase le sumas otra que a menudo se cita como “me lo han dicho” como elemento de posicionamiento intelectual, entonces se puede llegar a construir un argumentario fácil y sencillo que lo justifique todo para no tener que cambiar nada o bien para defendernos de cualquier otro argumento que nos deja en evidencia intelectual.

Si de verdad queremos cambiar las cosas, si de verdad queremos hacer frente a los desafíos que tenemos como humanos, como personas o como sociedad el primer cambio comienza con nosotros como protagonistas. No podemos exigir que cambie nada si nosotros no estamos dispuestos a que nada cambie.

Si nada cambia, la queja o la gestión de los enormes retos que tenemos entran en la habitación de la mediocridad y con ello, el falso relato, que se convierte en la defensa ignorante para imposibilitarlo todo. Llegados a este punto los personalismos y la tiranía juegan a placer.

Ante esta realidad el talento se escapa, las oportunidades se reducen y vamos dejando atrás sábanas de oportunidades.

Si os encontráis en esta situación o creéis que hemos llegado a ella colectivamente, la mediocridad es la protagonista. Si no es así y sois personas propositivas – os felicito – formáis parte de un entorno en el cual la inteligencia colectiva construye oportunidades, soluciones y futuro. Reflexiona, reflexionemos.

Web Personal renovada – 2019

Coincidiendo con el inicio del nuevo año quiero presentaros mi renovada web personal. Una web que facilita mucho la navegación. Para ello se ha incorporado un potente buscador interno (de contenidos de la web) mucho mas preciso, que el se ofrecía hasta el día de hoy. Éste consigue resultados, en vuestras búsquedas, mucho mas concretos y reduce el tiempo de espera. En esta misma línea , también, he mejorado la velocidad de carga y descarga de la web.

Cabe destacar la eliminación de la sección “learning” en substitución de una nueva  “library”. En esta nueva sección, “library”, os ofrezco el servicio de descarga de publicaciones electrónicas que he ido desarrollando en los últimos años y las que publicaré en el futuro (esta misma semana finalizaré el catálogo de documentos).

Así mismo, se ha incorporado el pluggin, “translator” de Google, para que la web se pueda leer desde cualquier territorio del mundo y en cualquier idioma.

No he querido dejar de mostrar el “timelime” de Twitter (personal) con la voluntad de poder mostrar mis publicaciones en esta red social.

Un renovado espacio web personal que persigue el objetivo de una mayor accesibilidad, proximidad y transparencia de mi trabajo y reflexión personal. No me he olvidado de ofreceros la posibilidad de suscribiros, tenéis la posibilidad de hacerlo desde la misma web, y os unáis a toda una red-Web, que cuenta ya con más de 1.800 suscriptores.

Quiero seguir contando con todos para ir configurando un espacio web personal de interacción que potencie nuevas líneas de trabajo personal y que ésta contribuya a una mejora colectiva.

Espero que os guste y como siempre … a disponer!

Eroses hèstes de Nadau

Felices fiestas de Navidad!!! – Bones festes de Nadal!!!

Dudas

Dudas

Leo, entre líneas, como si hubiese un doble juego respecto a la situación económica y financiera a nivel mundial. Y no tanto por contradicciones, sino por una posición “macro” de geo estrategias mundiales que me generan dudas importantes respecto el futuro.

Por un lado, se constatan crecimientos muy positivos, la tasa de desempleo va a la baja y consigue notables éxitos. La contratación hipotecaria va en aumento, el precio de la vivienda apunta a crecimientos progresivos y continuados. A nivel macroeconómico, la prima de riesgo es baja, el Banco Central Europeo tiene previsto para el año que viene eliminar la política de estímulos y paralelamente el Banco de Inglaterra sube el precio del dinero y la Reserva Federal lo volverá a hacer en septiembre. Todos, dicen, lo hacen para mantener los índices inflacionistas cerca del 2%. Mensajes, aparentemente, positivos.

Por otro lado, los países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están creando estructuras de gobernanza global paralelas a las occidentales. La política de Trump, que se juega buena parte de su credibilidad en el último trimestre, tiene que tener objetivos. Éste personaje puede que esté “ido”, pero los “yankees” no se han vuelto locos. La Unión Europea no encuentra salida al Brexit y las relaciones bilaterales comienzan a ganar la batalla al multilateralismo en una economía globalizada. ¿Qué tiene esto de positivo?

Y lo más sorprendente, las grandes economías emergentes están comprando oro y están consiguiendo reservas inmensas de este “commodity”. El oro, a parte de ser un valor refugio, es también la alternativa al dólar. Paralelamente, el dólar se hace fuerte respecto del euro, las divisas de los países emergentes están cayendo y todo afecta a los resultados de las empresas europeas. ¿Qué tiene esto de positivo?

Cada vez tengo más dudas que sea una “guerra comercial”. Creo que es el inicio de algo más grande e importante que como siempre afectará a los de abajo incrementado la desigualdad. ¿Alguien ha pensado en ello? Háganlo, nos lo merecemos para no seguir viendo más sufrimiento.