Categoría: Pensamiento

VIA (Valores, Ideas y Actitud)

Valores, Ideas y Actitudes (VIA) tendría que ser, al margen del valor de su significado, el encuadre de acción de toda persona en sus acciones en el ámbito político.

Imaginad un proyecto político en el cuál la acción que se lleva a cabo está basada en una escala de Valores, en un programa de Ideas y en una coherencia de Actitudes. Esta forma de hacer política tiene que ser perfectamente imaginable y tiene que ser una exigencia irrenunciable.

Ahora, imaginad una sociedad comprometida con el mañana por encima del hoy, y una forma de hacer (de la sociedad) en beneficio del conjunto por encima del beneficio personal. Esta forma de hacer de la sociedad tiene que ser perfectamente imaginable y tiene que ser una exigencia irrenunciable.

Soy consciente que el idealismo político no es un camino real. Soy consciente, también, que el realismo político no es un camino ganador. Por consiguiente, el panorama actual es: ¡ni idealista, ni realista! ¡Qué desastre! Extraigo entonces una conclusión: En la actualidad un ganador/a (en política) se enmarca en una persona que gana el poder para dar respuesta al hoy con una gestión exitosa y personalizada de la oportunidad que meritoriamente ha conseguido. Hay excepciones, afortunadamente.

Hace cien años, los/as sufragistas del Reino Unido consiguieron el derecho a voto de la mujer. Un derecho que reclamaron con paneles que decían: “Deeds Not Words”, es decir, “Hechos y no palabras”. Fue el precedente para las democracias que vinieron después. Si nos auto exigimos como colectividad mejorar la sociedad que vivimos, lo conseguiremos. Si nos auto exigimos diseñar el futuro lo tendremos. Sino, continuaremos teniendo lo que tenemos. Y lo que será peor, no visualizaremos ningún proyecto de futuro ilusionante.

Deseo una política postmoderna con Valores, Ideas y Actitudes en beneficio de todos/as, con igualdad y equidad, por el hoy y por el mañana.

 

Postmodernity and the Aran Valley (eng/cat/esp)

In October 2013 (four years ago) I gave a lecture at the Leridan Regional Center in Barcelona. I tried to understand what would be the basis of modern aranesism. Aranesism, understood from the defense of the aranese and Occitan nation, as well as from a collective feeling through its historical rights, flag, language, history, institutions, traditions and customs. Above all, aranesism focuses primarily on the protection of people living and working in the Aran Valley.

He also referred to the imposition of materialism (uncontrolled capitalism) on the aranese ideology and on the other hand also warned of the linguistic servintilismo that we practice with our language (aranese / Occitan) always leaving it in the background in front of the others. He left a record of his reading of a European Union (of the nation-states) that was breaking down and that it played in favor of a Europe of peoples or of nations. I prefer to call it people’s Europe. Today, if there is any doubt, the analysis is more present than ever. The Catalunya-Spain political conflict, among many other conditions and variables that exist globally, can be the gateway to the true transformation that the European Union needs. Undoubtedly, this transformation is also necessary in the institutional and political system that exists in the old continent, disconnected from humanism and rationality. I reaffirm my Europeanism in an increasingly global world. One of my priorities is to see my country (Aran), represented in these new European institutions.

The modern aranesism (national feeling of the citizens of the Aran Valley) has to take advantage of the great changes that are about to arrive, we have to defend for Aran a project that opens the doors to us to the globalization, a project that allows Aran to endow itself of structures needed to be a country of progress, sustainable, interconnected, open, global, exemplary and advanced. The preservation of our millennial identity happens to be ambitious and selfishly intelligent. If we are brave, Aran will be at the gates of entering into global institutions. Entering alone will depend on us. It will depend on deciding our future.

(traducido por Google Translator)

La postmodernitat i l’Aran (Cat)

A l’octubre de 2013 (fa quatre anys) vaig fer una conferència al Centre Comarcal Lleidatà  de Barcelona. Vaig intentar fa comprendre el que serien les bases de l’aranesisme modern. Un aranesisme, entés des de l’exercici de la defensa de la nació aranesa i occitana, així­ com també des d’un sentiment col·lectiu a través dels seus drets històrics, bandera, llengua, història, institucions, tradicions i costums. Sobre tot un aranesisme centrat prioritàriament en la protecció de les persones que viuen i treballen a la Vall d’Aran.

Feia referència també (en aquesta mateixa conferència), a la imposició que estava exercint el materialisme (el capitalisme sense control) pel que fa a la ideologia aranesa i per altra banda també alertava del servintilisme lingüí­stic que practiquem amb la nostra llengua (l’aranès/Occità ) deixant sempre aquesta en segon pla davant de les altres. Deixava constància de la lectura que feia llavors d’una Unió Europea (dels Estats-Nació) que s’estava quebrant i que allò jugava a favor d’una Europa dels pobles o bé de les nacions. Jo prefereixo dir-li l’Europa de les persones. Avui, si hi ha dubte, l’anàlisi és més present que mai.

El conflicte polí­tic Catalunya-Espanya, entre moltes altres condicions i variables que existeixen a nivell global, pot ser la porta d’entrada a la veritable transformació que la Unió Europea necessita. Sens dubte, necessària també aquesta transformació en el sistema institucional i polític que hi ha al vell continent, desconnectat de l’humanisme i la racionalitat. Reafirmo el meu europeisme en un món cada vegada més global. Una de les meves prioritats es veure el meu Paí­s (Aran), representat en aquestes noves institucions europees.

L’aranesisme modern (sentiment nacional dels ciutadans de la Vall d’Aran) ha d’aprofitar els grans canvis que estan a punt d’arribar, hem de defensar per l’Aran un projecte que ens obri les portes a la globalització, un projecte que permeti a l’Aran dotar-se d’unes estructures necessàries per ser un Paí­s de progrés, sostenible, interconnectat, obert, global, exemplificador i avançat. La preservació de la nostra identitat mil·lenària passa per ser ambiciosos i egoistament intel·ligents. Si som valents, l’Aran estarà  a les portes d’entrar a les institucions globals. Aquesta entrada només dependrà  de nosaltres. Dependrà  de decidir el nostre futur.

La postmodernidad y El Valle de Aran (Esp)

En octubre de 2013 (hace cuatro años) hice una conferencia en el Centro Comarcal Leridano de Barcelona. Intenté hace comprender lo que serí­an las bases del aranesismo moderno. Un aranesismo, entendido desde el ejercicio de la defensa de la nación aranesa y occitana, así como también desde un sentimiento colectivo a través de sus derechos históricos, bandera, lengua, historia, instituciones, tradiciones y costumbres. Sobre todo un aranesismo centrado prioritariamente en la protección de las personas que viven y trabajan en el Valle de Aran.

Hacía referencia también (en esta misma conferencia), a la imposición que estaba ejerciendo el materialismo (el capitalismo sin control) respecto a la ideología aranesa y por otro lado también alertaba del servintilismo lingüísstico que practicamos con nuestra lengua (aranés/occitano) dejándola siempre en segundo plano delante de las demás. Dejaba constancia de la lectura que hací­a entonces de una Unión Europea (de los Estados-Nación) que se estaba quebrantando y que aquello jugaba a favor de una Europa de los pueblos o bien de las naciones. Yo prefiero llamarle la Europa de las personas. Hoy, si cabe duda, el análisis es más presente que nunca.

El conflicto polí­tico Catalunya-España, entre muchas otras condiciones y variables que existen a nivel global, puede ser la puerta de entrada a la verdadera transformación que la Unión Europea necesita. Sin duda, necesaria también esta transformación en el sistema institucional y polí­tico que existe en el viejo continente, desconectado del humanismo y la racionalidad. Reafirmo mi europeísmo en un mundo cada vez más global. Una de mis prioridades es ver mi País (Aran), representado en estas nuevas instituciones europeas.

El aranesismo moderno (sentimiento nacional de los ciudadanos del Valle de Aran) tiene que aprovechar los grandes cambios que están a punto de llegar, tenemos que defender para Aran un proyecto que nos abra las puertas a la globalización, un proyecto que permita a Aran dotarse de unas estructuras necesarias para ser un Paí­s de progreso, sostenible, interconectado, abierto, global, ejemplificador y avanzado. La preservación de nuestra identidad milenaria pasa por ser ambiciosos y egoí­stamente inteligentes. Si somos valientes, Aran estará a las puertas de entrar en las instituciones globales. Entrar solo dependerá de nosotros. Dependerá de decidir nuestro futuro.

Ciudades Mundiales y Globales

Hemos entrado en la segunda modernidad (Modernidad Reflexiva, según Beck). La modernidad de hoy cambiará y transformará la sociedad mundial.

La figura de Estado-Nación quedará residualizada. Hace unos días os hablaba de la nueva generación que se está creando, la “mi-mi”, para ser más concretos, la sociedad se está transformando hacia la individualización (proceso que se inició a mitad del siglo XX). Con esto no quiero decir que la sociedad se vuelva egoísta, simplemente quiero decir que la filosofía de la ilustración se está actualizando.

La gobernanza también se está transformando. Mientras que Estados-Nación ceden soberanía (política, económica y financiera) a instituciones superiores (lo que llamamos Gobernanza Global), estos son sustituidos por “ciudades mundiales”. Algunos datos lo demuestran; Barcelona cada vez tiene más población, cada vez tiene más economía productiva y riqueza y cada vez tiene más margen de intervención para potenciar la identidad y economía local. Hay que decir que el Estado Español, que sabe leer la sociedad transicional, está llevando a cabo un plan de acción que no acabe por residualizar del todo el papel conceptual del llamado Estado-Nación. Este análisis simplificado pero, a la vez muy trabajado en los últimos meses me permite visualizar (si no hay nada que lo remedie), que en un plazo no muy lejano habrá dos estadios de gobernanza futura, la Global y la Local. Esta última bajo el umbral de una interconexión de ciudades mundiales globales que construirán una sociedad interrelacionada y multilateral, una escala por debajo de la global. Y auguro muchos más éxitos para la Local que para la Global. Los objetivos, desafíos y objetivos serán mucho más tangibles para una sociedad que ya habrá completado su individualización. Será pues, el momento de leer las bases y definición de una nueva modernidad realizada de abajo a arriba? Esto nos podrá llevar a una “gobernanza horizontalizada”, en tanto que la global necesitará la Local y al revés. Esto será posible situando al individuo (a la persona) en el centro y haciendo desaparecer la “sociedad de clases” que aún hoy reina en contradicciones plausibles y reacciones para la mayoría incomprensibles.

Podríamos hablar de los actores y protagonistas que conformarán esta nueva modernidad, pero, seguramente eso trataré de simplificarlo en próximos artículos. Hasta entonces, os invito a reflexionar sobre ello y a ilustrar dicha reflexión con la lectura de hechos diarios que nos suceden.

El Orden Tecnológico (Jacques Ellul)

Como ya os había ido informando en anteriores publicaciones, el próximo día 30 de septiembre presentaré en Estocolmo una propuesta de mejora de la Cooperación Global. Dicha propuesta se enmarca en el Concurso que la Global Challenges Foundation con sede en Suecia convoca anualmente y de alcance mundial.

Os explicaba también que había distribuido el trabajo en tres fases. En la primera fase, en la cuál estoy trabajando y cumpliendo plazos es de estudio y valoración y recogida de datos. En esta línea he decidido compartir con vosotros un análisis del “Orden Tecnológico” de Jacques Ellul para someterlo a reflexión, análisis y valoración de todas aquellas personas que sienten la necesidad de cooperar desde abajo, desde la escala ciudadana con su aportación a mejorar el mundo en desorden que hoy vivimos y el cuál sentimos tan lejano con el que habíamos imaginado.

En la imagen que se adjunta a este artículo tenéis una esquematización de dicha teoría que he elaborado yo mismo y a la cuál, repito, podéis hacer las observaciones que consideréis convenientes así como trasladármelas por el medio que os sea mas cómodo. Como siempre estaré encantado de poder leerlas y contestarlas.

Un pro-européen

Demain, le second tour des élections est tenu la présidence de la République de France. Emmanuel Macron et Marine Le Pen sont – le premier mérite des deux grands partis en France (socialiste et républicains) qui ont échoué et le second pour le capitalisme du marché des erreurs a commis au pouvoir dans le monde au cours des dernières années, en particulier au cours la crise – ceux qui sont choisis pour la présidence de la République au cours des cinq prochaines années.

Paradoxalement, le miroir de la situation semble être la même que celle des élections aux États-Unis. Nous espérons que le résultat final n’est pas la même chose. Et pourquoi que je pense que c’est la même chose ? Parce que nous avons une fois de plus un candidat anti (demain candidate) et un candidat situé dans le « establishment » (il n’a rien à voir avec Hillary Clinton). Et comme cela est arrivé aux élections aux États-Unis, il y a un secteur qui dépend à nouveau dire que celui qui gagne sera la fin du monde. Quelle grosse erreur du capitalisme de marché soumettre par la peur plutôt que d’humilité et de rectification des erreurs.

Le monde ne se terminera pas en France qui gagne demain. Comme quoi se termine demain est l’Union européenne que nous connaissons aujourd’hui. Mais ce sont de mauvaises nouvelles ? Je pense que pour beaucoup de monde est le principal désir comme européen. Créer une Union européenne pour les personnes. Des erreurs qui commettent demain à penser que s’il gagne Le Pen, l’Europe va se briser et il sera positif et que s’il gagne Macron restent les mêmes. Macron peut changer l’Europe, Le Pen peut de liquider. Je reste avec Macron.