
Los principios de la Inteligencia Artificial (AI) – EEUU
En el mes de marzo de 2019, el presidente Donald Trump firmaba la «Iniciativa Estadounidense sobre la IA» con el objetivo de liderar esta tecnología en los próximos años. Cabe decir que países como China, Canadá o Francia hace un tiempo que adoptaron estratégicamente este posicionamiento.
Con la «Iniciativa Estadounidense sobre la IA» se establecieron cinco puntos claves sobre los que se sustentaba la citada Iniciativa gubernamental. Estos eran:
- Redirigir los fondos: la orden obliga a las agencias federales de fondos a priorizar las inversiones en inteligencia artificial
- Crear recursos: tratará de ofrecer datos federales, modelos y recursos informáticos a los investigadores de IA
- Establecer normas: obligará al Instituto Nacional de Normas y Tecnología de EE. UU. a crear normas que fomenten el desarrollo de «sistemas de IA estables, sólidos, confiables, seguros, portátiles e interoperables»
- Formar a los trabajadores: pedirá las agencias que prioricen la preparación de los trabajadores para los cambios provocados por la IA a través de los programas de formación, especialización y becas
- Actuar en el plano internacional: requerirá una estrategia de colaboración internacional que garantice que la inteligencia artificial se desarrolla de manera coherente con los «valores e intereses» estadounidenses
Cabe decir, como antecedente, que en 2016, bajo la presidencia de Barack Obama, se elaboró un informe gubernamental sobre la Inteligencia Artificial (podéis acceder a él desde aquí).
Después de multitud de crítica, de expertos, académicos y políticos americanos, ante la pasividad de la Casa Blanca respecto a la Inteligencia Artificial, el pasado 11 de enero se publicó la Orden que sustenta el Decálogo (los principios) que las agencias gubernamentales deberán cumplir cuando trabajen con la Inteligencia Artificial.
El decálogo recoge diez principios que son los siguientes:
- Confianza pública en la IA. El Gobierno debe promover aplicaciones de IA fiables, sólidas y fidedignas.
- Participación pública. La sociedad debería tener la oportunidad de dar su opinión en todas las etapas del proceso de la elaboración de normas.
- Integridad científica y calidad de la información. Las decisiones políticas se deben basar en la ciencia.
- Evaluación y gestión de riesgos. Las agencias deben decidir qué riesgos son aceptables y cuáles no.
- Beneficios y costes. Las agencias deben sopesar los impactos sociales de todas las regulaciones propuestas.
- Flexibilidad. Cualquier enfoque debe poder adaptarse a los rápidos cambios y actualizaciones de las aplicaciones de IA.
- Trato justo y sin discriminación. Las agencias deben asegurarse de que los sistemas de IA no discriminen.
- Divulgación y transparencia. La sociedad confiará en la inteligencia artificial solo cuando sepa cuándo y cómo se utiliza.
- Seguridad y protección. Las agencias deben mantener seguros y protegidos todos los datos utilizados por los sistemas de IA.
- Coordinación entre las agencias. Las agencias deben hablar entre ellas para ser coherentes y previsibles en las políticas relacionadas con la IA.
El director de Tecnología de EE. UU., Michael Kratsios, afirmó: «Los principios regulatorios de EE. UU. para la IA ofrecen orientación oficial y reducen la incertidumbre para los innovadores acerca de cómo su propio Gobierno aborda la regulación de las tecnologías de inteligencia artificial».
Con este decálogo se expone abiertamente, después de mucho tiempo exigiéndolo, un marco regulatorio sobre la Inteligencia Artificial. En uno de mis artículos, publicado hace pocos días, ponía de manifiesto la necesaria regulación y una aplicación ética ante una amenaza latente y progresiva a nivel mundial como es la Inteligencia Artificial (podéis leer el artículo haciendo clic aquí).
En otras latitudes, el Parlamento Europeo está en trámites de una marco regulatorio para la Inteligencia Artificial. Os avanzo que es marcadamente importante los enfoques diferenciados con los que se ha presentado este marco europeo en diferencia con el estadounidense.
Por el momento, podéis descargos el Decálogo, estadounidense, de la Inteligencia Artificial. En el futuro iremos ampliando información.
[download id=»1870″]
Si deseáis ampliar la información de este artículo, la fuente del cual ha sido MIT Technology Review, podéis acceder a la web que explica mucho más detalladamente los objetivos, disposiciones, prioridades y demás, haciendo clic aquí.