Una de las mayores amenazas para las empresas y administraciones públicas son los ataques informáticos. En paralelo, la vulnerabilidad de la privacidad es un tema que atrae cada vez más atención.

Gran parte de los ataques informáticos vienen originados por el uso de contraseñas poco seguras. 

La mayoría de los usuarios cuenta con más de 50 contraseñas en sitios muy diferentes. Esta cifra se traduce en una variación de contraseñas bastante deficiente por parte de los usuarios. Es fácil percibir esto en la siguiente tabla, que muestra las 9 opciones de contraseña más populares.

Gráfico 1

La automatización conlleva una falta de seguridad: si se logra manipular la administración de los procesos, se puede alterar su funcionamiento. En otras palabras, la conectividad abre la puerta a posibles ataques.

DBIR (Data Breach Investigation Report), el informe de investigación de fallos de seguridad del operador de telefonía estadounidense Verizon, ha identificado que el 90% de los fallos de seguridad se puede clasificar en nueve categorías.

Existe un cierto número de casos de difícil clasificación, pero la mayoría de los ataques pueden acotarse dentro de unos pocos parámetros:

Gráfico 2

En esta sección “Ciberseguridad” compartiré enlaces, documentos, publicaciones, contenidos, metodologías, buenas prácticas, consejos e información básica para acercaros el concepto de la ciberseguridad y ayudaros, si es posible, a mejorar vuestra seguridad informática con el mínimo coste para vuestros bolsillos.

 

(Los gráficos que se ilustran en este espacio han sido extraídos del MIT – Massachusetts Institute of Technology- Digital Programs – Digital Transformation)

 

 

 

 

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *